Un juez condena al BBVA a devolver el dinero de la deuda perpetua de Eroski y Fagor
BILBAO. Actualizado: GuardarLa primera demanda colectiva por el conflicto de la deuda perpetua emitida por Eroski y Fagor y comercializada por varios bancos y cajas se salda con la victoria de los afectados, un varapalo a la banca por no haber informado bien sobre los riesgos del producto, y la absolución de la cooperativa emisora. Es el resumen de la sentencia dictada ayer por el juez Marcos Bermúdez, titular del Mercantil número 1 de Bilbao, en respuesta a la reclamación planteada por Adicae, en representación de 68 ahorradores, contra BBVA y Eroski.
El fallo, que condena a la entidad financiera a devolver el dinero de las aportaciones y es recurrible ante la Audiencia Provincial de Vizcaya, abre la puerta a la acción colectiva en esta causa, lo que augura una avalancha de demandas. Supone, por tanto, un aumento de presión para la banca, que deberá elegir entre una continua exposición a los tribunales, o la búsqueda de una fórmula mejor que el canje propuesto por Eroski, que no gusta nada a los afectados por implicar una quita del 30% y la entrega del 55% en bonos subordinados a 12 años.
La sentencia, dictada por el juez cuatro días después de la vista oral, declara la nulidad de los contratos para la compra de las aportaciones por vicio en el consentimiento al considerar que el BBVA «comercializó de forma defectuosa este producto complejo a clientes minoristas sin informarles de forma clara y comprensible del riesgo que corrían de perder todo o parte del capital invertido». Absuelve, sin embargo, a Eroski tras «no quedar acreditado que hubiese llevado a cabo una campaña publicitaria ilícita para conseguir la venta del producto de forma fraudulenta». El BBVA «acata» el fallo judicial pero no descarta recurrirlo.