ESPAÑA

Rubalcaba critica que Rajoy vaya a Cataluña para decir «no a todo»

El líder socialista reclama al presidente que ofrezca soluciones mientras CiU exige que deje «el discurso del miedo»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba reprochó a Mariano Rajoy que no se comporte como un presidente del Gobierno responsable porque un gobernante con sentido de Estado no puede ir a Cataluña «a decir únicamente no, no y no, a todo no». El líder socialista instó al jefe del Ejecutivo a poner «soluciones» sobre la mesa en lugar de enrocarse en la negativa perpetua que es, a su juicio, lo que hizo Rajoy en su discurso de respuesta a los planteamientos independentistas del la Generalitat.

El paso por Barcelona del presidente del Gobierno dejó una espesa resaca. Su contundente intervención no dejó indiferente a nadie. Mientras en el PP existe una indisimulada satisfacción, el resto de fuerzas políticas puso serios reparos a sus planteamientos porque no ofrece salidas al conflicto salvo el desistimiento por parte de Artur Mas y las fuerzas soberanistas. El secretario general del PSOE considera que esa estrategia gubernamental, lejos de contrariar al presidente catalán, le agrada porque alimenta su «idea fuerza de España nos ignora».

Rubalcaba escribió un comentario en su cuenta de Facebook en el que apunta que «el paso del tiempo» sin más no va resolver el problema, todo lo contrario, «se enconará más». El líder de la oposición aprovechó el momento para arrimar el ascua y recordar que los socialistas ya han propuesto una alternativa, la reforma constitucional para convertir a España en un Estado federal. «Sentémonos a dialogar para consensuar nuevas normas de convivencia. Revisemos todos juntos nuestra Constitución», escribe el secretario general del PSOE.

Mientras el líder socialista hacía esta lectura, el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, hacía otra ya que, según su visión, Rajoy solo fue a Cataluña a exponer «el discurso del miedo» a la independencia con la descripción de todo tipo de calamidades económicas y sociales si fragua la escisión. Homs se declaró decepcionado con el presidente del Gobierno porque esperaba que empleara «argumentos más consistentes» para defender que Cataluña no se segregue de España.

Partido de fútbol

El alcalde de Barcelona, el convergente Xavier Trias, también lamentó que Rajoy no tendiera la mano y solo se dedicara a subrayar las diferencias. Hay que buscar fórmulas, dijo, para que «esto no se convierta en un partido de fútbol y sean las pasiones las que lo dominen».

Más beligerante fue el portavoz de Esquerra en el Congreso, Alfred Boch, quien emplazó al Gobierno a que diga «qué va a hacer» para impedir el referéndum por la independencia. Rajoy ya ha dicho que si se convoca recurrirá al Tribunal Constitucional, que a su vez ordenará la suspensión cautelar de la votación hasta que resuelva sobre el fondo del asunto. Lo que vendrá entonces, según el secretario general de Iniciativa, Josep Vendrell, será una crisis de dimensiones desconocidas porque Rajoy no quiere plantear alternativas, solo busca el discurso que complazca «al sector duro del PP», mientras en la otra parte «el 70% de la ciudadanía catalana» quiere votar en una consulta.