Manifestantes preparan un cóctel molotov durante los enfrentamientos en Kiev. :: EFE
MUNDO

El presidente de Ucrania ofrece la jefatura del Gobierno a la oposición

KIEV. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, improvisó ayer una reunión de urgencia con los tres líderes que encabezan la revuelta en la plaza de la Independencia (Maidán) en un nuevo intento por desactivar la crisis. Yanukóvich ofreció el puesto de primer ministro a Arseni Yatseniuk, principal dirigente de la formación Batkívshina (Patria) en ausencia de Julia Timoshenko, que cumple una condena de siete años de cárcel. En principio, la oposición rechazó la oferta, aunque las negociaciones continuarán.

Yanukóvich propone además una reforma de la Constitución para establecer en el país «una república parlamentaria-presidencial». Esto significa, según explicó de forma sucinta al término del encuentro el subsecretario de la Presidencia, Andréi Portnov, que el jefe del Estado vería reducidas algunas de sus prerrogativas en favor de la Rada (Parlamento). Se trataría de volver a la Carta Magna de 2004.

La ministra de Justicia, Elena Lukash, que también participó en las conversaciones, declaró que, junto a la oferta hecha a Yatseniuk de encabezar el Ejecutivo, actualmente dirigido por Nikolái Azárov, sugirió al boxeador Vitali Klichkó, líder de la Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR), el cargo de viceprimer ministro encargado de asuntos humanitarios. Estuvo también presente el jefe de los ultranacionalistas de Svoboda (libertad), Oleg Tiagnibok, a quien, al parecer, no se le propuso ocupar ningún cargo.

Batkívshina es la segunda fuerza política del Parlamento con 101 diputados, por detrás del oficialista Partido de las Regiones de Yanukóvich, que tiene 185 escaños en la Cámara. En tercer lugar se sitúa UDAR con 40 parlamentarios, a continuación Svoboda con 37 y 32 el Partido Comunista. Los 55 escaños restantes, hasta completar los 450 que tiene la Rada, están en manos de independientes.

En la reunión, que se prolongó durante más de tres horas, se discutieron otros puntos como indultar a todos los detenidos en las últimas semanas por participar en los desórdenes, cuestión ya planteada anteriormente por Yanukóvich, y establecer un sistema para garantizar la limpieza de cualquier convocatoria electoral de forma que todos los partidos tengan mecanismos de control sobre la Comisión Electoral Central. La oposición, por su parte, deberá poner fin a las movilizaciones y propiciar que sea desalojada la plaza de la Independencia y todos los edificios oficiales ocupados.

Por otra parte, uno de los manifestantes heridos el pasado miércoles en los enfrentamientos en la calle Grushévskaya falleció ayer en el hospital. Según la Fiscalía General, el total de muertos por herida de bala desde el pasado domingo asciende a tres manifestantes y un agente de la Policía.