La rebaja del IVA saca al arte de la UVI
El cine, la música y el teatro reclaman la misma reducción de once puntos que se aplicará al comercio de obras de arteEl Gobierno dice que la medida es «un primer paso» en las reformas fiscales «para la defensa de la cultura en España»
Actualizado: GuardarRespiro de alivio en el mundo del arte, sorprendido por la rebaja de once puntos en el IVA, del 21% al 10%, anunciada ayer por el Ejecutivo. Pero la satisfacción de creadores, galeristas, coleccionistas, anticuarios y marchantes se tornó en esperanzada inquietud no exenta de indignación en sectores como el cine, el teatro, la música y los espectáculos, que reclaman el mismo IVA reducido que se les niega de momento. Y es que el Gobierno anunció a través de su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que trabaja para dar pasos en el mismo sentido y aplicar la rebaja del IVA en estos sectores, de modo que la pionera medida para el arte «se anticipa a una rebaja del IVA cultural».
La rebaja era un clamor en un sector agonizante por un IVA que triplicaba en algún caso el de países de nuestro entorno. En Bélgica el arte paga un 6% de IVA, en Alemania un 7% y en Italia un 10%. El alza del tributo en septiembre de 2012 llevó a la UVI al sector, que presionaba a los ministros de Hacienda y Cultura, Cristóbal Montoro y José Ignacio Wert, para lograr una rebaja que evitara la sangría. Una reclamación intensificada en los últimos meses por el maltrecho mercado reducido un 33% en cinco años. El último informe de la revista 'Artprice' tilda de «catastrófica» la situación del arte y certifica un desplome del 62% en las ventas solo en el último año.
La reclamada rebaja tributaria llega a tres semanas del inicio de Arco, la gran feria internacional de arte contemporáneo, que ya en su pasada edición se vio más que tocada por el IVA del 21%, que lastró las ventas. Tanto que era posible adquirir en una galería francesa, alemana o italiana obra de un artista español con un 10% de IVA cuando el galerista español debía gravar sus ventas del mismo creador con un 21%.
Sáenz de Santamaría, que anunció la rebaja de once puntos en el IVA para las transacciones, aseguró que la modificación «equipara a España con otros países de la Unión Europea» y «es una medida de apoyo» a todos los agentes del mercado del arte, de los creadores a los galerías pasando por coleccionistas, anticuarios o marchantes e incluso a los maestros falleros.
«Es un primer paso. Tendremos que adoptar medidas fiscales para la promoción y la defensa de la cultura en España», respondió Sáenz de Santamaría cuando se le preguntó por la aplicación de la rebaja al cine, la música o el teatro. «Hemos decidido anticipar una medida importante y que afecta al comercio de obras de arte, un sector fundamental», dijo. «Se están estudiando nuevas medidas con el cine», añadió la vicepresidenta.
Agregó que el Gobierno trabaja en «lograr incentivos» para el sector cultural porque «es un elemento muy importante desde el punto de vista cultural y de riqueza para todos».
El Consorcio de Galerías de España, que preside Alberto de Juan, de la galería Max Estrella, clamó en los últimos meses por la medida que ahora llega. Reclamó la rebaja del IVA a los ministerios de Cultura, Presidencia y Hacienda y envió una dura carta abierta a Cristóbal Montoro «que ha resultado decisiva», a juicio del galerista.
Veteranas colegas como Juana de Aizpuru, Oliva Arauna o Helga de Alvear recibían la rebaja como «una gran noticia para todos» y un alivio ante la inminente cita de Arco, del 19 al 23 de febrero, en la que un IVA reducido será un revulsivo para un mercado más que atónico. Juana de Aizpuru, fundadora de Arco, elogiaba la capacidad de rectificar del Ejecutivo y Helga de Alvear saludaba la rebaja como «un regalo inesperado» que permitirá vender mucho más en Arco, «cuando los rumores apuntaban a que este impuesto iba a elevarse al 23%».
«Confiamos en que en un futuro inmediato la rebaja llegue a la música, al teatro y, por supuesto, al cine», dijo Ramón Colom, presidente de la Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), que en la víspera se había reunido con Montoro para desbloquear el pago de las ayudas pendientes a los productores. La Unión de Actores, muy crítica y beligerante con una política fiscal que tachan de «suicida», acusó al Gobierno de «dejar pasar una oportunidad de solventar uno de los errores fiscales más grandes que ha cometido».
La rebaja también es satisfactoria para la federación de distribuidores que preside Estela Artacho, quien confía en que el «el IVA reducido se aplique a las entradas de cine». Los productores de teatro confían igualmente en que la rebaja llegue pronto a su gremio «y a todos los sectores de la cultura», según reclamó Jesús Cimarro, vicepresidente de la Federación Estatal de Asociaciones y de Empresas productoras de Teatro de España.