![](/cadiz/prensa/noticias/201401/25/fotos/7843477.jpg)
La revuelta se extiende por Ucrania
Malestar entre los manifestantes en Kiev ante la falta de avances en las conversaciones entre el poder y la oposición
KIEV. Actualizado: GuardarLos exiguos avances en las negociaciones para encontrar una salida definitiva a la crisis entre el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y los tres líderes opositores que encabezan la revuelta proeuropea, el boxeador Vitali Klichkó (UDAR), Arseni Yatseniuk (Batkívshina) y el ultranacionalista Oleg Tiagnibok (Svoboda), está causando decepción entre los manifestantes congregados en la plaza de la Independencia de Kiev, el mítico Maidán. En un encuentro con la cúpula eclesiástica, un día después de reunirse con la oposición sin llegar a ningún acuerdo, Yanukóvich sugirió ayer la posibilidad de enmendar las leyes represivas aprobadas la semana pasada, cuya promulgación produjo el estallido de violencia del domingo, y prometió además remodelar el Gobierno, así como estudiar la adopción de una amnistía para todos los arrestados durante los desórdenes que se han producido a lo largo de las últimas semanas.
Aseguró que todo esto lo abordará la Rada (el Parlamento) a partir del próximo martes. Tal anuncio lo hizo poco después de recibir al comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle, advirtiendo al mismo tiempo que, si no cesa la revuelta, recurrirá a «todos los medios legales» a su alcance para restablecer el orden. En cuanto a la exigencia principal de la oposición de adelantar las elecciones presidenciales y legislativas, el máximo dirigente ucraniano no dijo ni una palabra.
Andréi Pavluk, un informático de 38 años que viven en Kiev y se encuentra actualmente en paro, afirmó ayer en el Maidán que «las posibilidades de diálogo están agotadas». Según su opinión, «Yanukóvich no va a ceder y nos está haciendo perder el tiempo». A su alrededor, varios compañeros instaban a tomar lo antes posible las sedes del Gobierno, la Presidencia y el Parlamento. Más tarde, llegó a la tribuna Klichkó y constató que «seguiremos en la plaza mientras no haya elecciones».
Asalto al fortín nacionalista
En las últimas horas se han producido asaltos contra las administraciones locales de ciudades como Lvov, Rovno, Ternopol, Cherkassi, Poltava, Ivano-Frankovsk y Zhitomir. Casi todas están situadas en la parte occidental de Ucrania, el principal bastión de los nacionalistas. La única que no ha culminado con la ocupación de la sede administrativa ha sido la de Cherkassi. Por otro lado, en el centro de Jmelnitski se han erigido barricadas, bloqueando los accesos a varios edificios oficiales.
En Kiev, el Ministerio de Agricultura cayó en la madrugada de ayer en manos de militantes del movimiento Spilna Sprava (Causa Común), situado a escasos metros del Maidán, el foco principal del levantamiento. El titular de ese ministerio, Nikolái Prisiazhniuk, lamentó que la acción de los manifestantes «provocará serias pérdidas. Tomar nuestro ministerio es como tomar un hospital».
En el centro de Kiev se han construido además nuevas barricadas, aumentando así de forma considerable la superficie controlada por la protesta. Uno de los parapetos se encuentra muy próximo a las dependencias de la Presidencia.
Tras regresar, el jueves por la noche, de la reunión con Yanukóvich, Klichkó se dirigió a la multitud informando que las negociaciones, que se prolongaron por espacio de más de cuatro horas, «no sirvieron para nada». «Hemos perdido el tiempo», declaró, y admitió que no hay fecha para continuar las conversaciones. Fue entonces cuando llamó a los presentes a «ampliar el territorio del Maidán mientras el poder no nos escuche».
Al mismo tiempo, el boxeador pidió a la multitud que evitasen nuevos disturbios que desemboquen en más muertes y destrucción. Él, sin embargo, sostuvo el miércoles que, si no se llegaba a un acuerdo con el presidente en 24 horas, instaría a los congregados a «pasar directamente a la ofensiva».
Esfuerzos diplomáticos
A la visita realizada ayer a Kiev por Füle seguirá la semana que viene otra de la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, para continuar los esfuerzos con el fin de reconducir la situación en el país eslavo y evitar nuevos enfrentamientos que puedan acabar con más vidas humanas.
Desde el domingo, se han producido dos muertes por herida de bala, otra con signos de tortura, pero en condiciones aún sin esclarecer, y una cuarta de forma aparentemente accidental en una caída desde lo alto de la columnata de la puerta del complejo deportivo Dinamo, justo en el momento de una carga policial.