Eva Armisén llena de optimismo el Mercado
La artista zaragozana inaugura una nueva muestra en la plaza
CÁDIZ. CÁDIZ. Actualizado: GuardarPara una artista vital, entusiasta y cercana, una plaza de abastos se antoja como escenario ideal en el que mostrar sus creaciones. Aunque Eva Armisén, que llegó ayer a Cádiz para inaugurar junto a la alcaldesa Teófila Martínez una nueva exposición en el Mercado, no entiende el edificio sólo como un mero soporte. Sus paredes, que en los próximos meses rezumarán el color y la viveza que la zaragozana suele imprimir a sus pinturas, esos personajes de rostros alegres y espíritu optimista, están ahí para ser. Para cobrar vida. Aspiran a formar parte de la cotidianidad de los gaditanos, de los que pasean por el entorno, entran a comprar o disfrutan de su rincón gastronómico. «Yo siempre he querido conectar con la gente, que mi obra forme parte de ellos, por eso me pareció una ideal genial exponer aquí», explica la artista, una habitual de Cádiz, en especial de Benot. La última vez que exhibió su colección en la galería de Rafael Benot fue ahora hace dos años. Y allí espera regresar el próximo verano.
Será, probablemente, después de que desmonten las 17 obras, dibujos y grabados, que ayer fueron presentados por la propia artista y la regidora gaditana. Piezas de gran tamaño que se caracterizan por su colorido, la ternura y el juego, en un claro lenguaje intimista y tratadas de manera emocional y fundamentalmente optimistas. La 'familia Armisén' es de sobra conocida entre los aficionados gaditanos. Una mujer, el alter ego de la aragonesa, en un mundo de fantasía y sueños, y también personajes masculinos de idénticos valores y significado. Con rostros apenas bosquejados, cabellos poblados de flores, rasgos vestidos de inocencia y pureza. «Si tuviera que definir en una sola palabra esta muestra, sería con 'vivo'. En el sentido en que me gustaría que el público la hiciese suya, la incorporara a su vida cotidiana», matiza la pintora.
Armisén, consciente de que la exposición del Mercado abre el espectro de público, confía en que éste se contagie de la felicidad que transmiten sus imágenes. «Esta exposición sigue la misma línea que las anteriores, pero además he querido expresar todo lo que me transmite Cádiz, la cercanía del mar, que es sinónimo de aventuras, de ganas de huir», continúa explicando la artista, que sólo pide una deseo en su vuelta a la capital gaditana: «que a la gente le haga reír». Por eso no ha dudado en incorporar escenas sencillas y habituales en sus simpáticas y a la vez profundas estampas. De lenguaje claro, los murales alumbran un mensaje que en demasiadas ocasiones deja de practicarse, ese de que la felicidad puede hallarse en el momento más inesperado, en las cosas más simples.
De Cádiz a Hong Kong
La artista zaragozana (1969), excelente pintora e ilustradora, ya tiene casi asegurada la próxima visita a Cádiz, a la galería Benot, donde ya ha mostrado su obra en varias ocasiones. «Aprovecharé cosas, momentos, de esta experiencia, de la vida de esta ciudad», adelanta la artista. Pero, antes, tendrá que presentar otros trabajos en Hong Kong -su obra goza de un gran prestigio en el mercado asiático-, Lisboa y Seúl.
Tras la noticia del robo ocurrido hace dos semanas de dos reproducciones de sus obras colgadas en la fachada del Mercado Central de Cádiz, el artista gaditano Cecilio Chaves ha decidido realizar una obra pintada directamente sobre la pared de dicho mercado a modo de protesta. El pintor ha convocado hoy, a partir de las 10 de la mañana, a todos los gaditanos que quieran disfrutar de este proceso: asistir a la creación de una obra mural en directo. Es la forma que tiene el autor de 'Entre azoteas' de sustituir las reproducciones robadas hace unas semanas. Durante meses, han sido testigo de excepción de todo lo que acontecía en los alrededores del Mercado. Han servido, también, para dar un paseo por Cádiz, simplemente, rodeando el edificio. A lo largo del recorrido de 'Entre azoteas' se podían contemplar hasta 17 reproducciones que ofrecen los paisajes urbanos más representativos y exportados de la ciudad y eje central de la amplia obra del artista. El Ayuntamiento, la Iglesia de San Juan de Dios, la Catedral, el Campo del Sur, la transitada plaza de San Francisco y decenas de torres miradores pueden recorrerse con la agradable mirada que otorga el poder contemplar la estampa desde lo más alto y con el azul dominante de la muestra.