Mato insiste en retrasar la vacuna de la varicela a pesar de la oposición de los pediatras
Aumentan las ventas de dosis en Andorra, Francia o Portugal a españoles que quieren dar las linfas a sus hijos antes de los 12 años
Actualizado: GuardarA pesar de la oposición de los padres, que están viajando a países vecinos o acudiendo a internet para comprar en farmacias extranjeras, y de los propios pediatras, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad defendió ayer en el Congreso la retirada de las vacunas de la varicela de las farmacias. Una decisión que Ana Mato argumentó en la sesión de control al Gobierno acogiéndose a las recomendaciones que «promueven todas las organizaciones sanitarias y mundiales y europeas» y que tomó en consideración el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Además, insistió en que fue un «ejercicio de responsabilidad» prohibir su venta en boticas, a pesar de que los profesionales sanitarios e incluso los propios progenitores están en contra de esta decisión. «En el tema de las vacunas hay que actuar con rigor promoviendo una elevada cobertura», respondió la ministra de Sanidad a una cuestión de Conxita Tarruella.
La portavoz de CiU consideró que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) confunde «los conceptos de recomendación oficial, indicación terapéutica y financiación».
La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene mandaron un escrito al Ministerio pidiendo explicaciones sin encontrar respuesta. Incluso la organización de médicos infantiles explicó que entre 2008 y 2012, se distribuyeron por prescripción médica 1,1 millones de vacunas de varicela pagadas por los padres para 716.421 niños. La AEP apuntó que con una efectividad del 85%, se evitaron más de 600.000 casos de esta enfermedad y cerca de 5.000 hospitalizaciones. «Es evidente que el Ministerio asume con su política de desabastecimiento, en ausencia de vacunación universal infantil en España, el padecimiento de unos 125.000 casos más de varicela al año, miles de complicaciones y cientos de hospitalizaciones que estaban siendo evitadas por los últimos años», indican los pediatras españoles, que no entienden esta postura «sin razonamientos claros».
La AEP recomienda que se debe aplicar la inmunización entre los 12 y los 36 meses -una dosis y otra de recuerdo al año-. Empero, el departamento de Ana Mato insiste en que se debe poner a los 12 años como marca el calendario unificado de vacunación.«La vacunación frente a la varicela desde los 12 meses ha demostrado ser beneficiosa en numerosos estudios y países con vacunación universal, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Uruguay, así como países europeos como Alemania, Grecia, Letonia y algunas regiones italianas. En el resto de países europeos, la vacuna se encuentra disponible en las oficinas de farmacia para su prescripción libre», insisten los médicos infantiles.
Por el momento, solo Navarra, Ceuta y Melilla mantienen la venta de la vacuna, lo que ha provocado que los padres de regiones limítrofes acudan a estas farmacias. También las boticas andorranas, portuguesas y francesas situadas cerca de las fronteras se han visto beneficiadas por la llegada de padres españoles que quieren comprar Varivax. Otra opción es comprarla por internet, sobre todo a farmacias del Principado.