ESPAÑA

Un condenado por el 11-M será expulsado tras quedar libre

Zohuier quedará libre el 16 de marzo tras cumplir de forma íntegra los diez años de pena por mediar en la venta de los explosivos del atentado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional comunicó ayer que el marroquí Rafa Zouhier, condenado a diez años de prisión por su papel como intermediario en la venta de los explosivos de los atentados del 11 de marzo de 2004, en los que murieron 191 personas en Madrid, saldrá de la prisión gaditana de Puerto I el 16 de marzo, después de cumplir íntegramente su pena, ratificada por el Tribunal Supremo en 2007. Zouhier fue condenado por el suministro de explosivos.

Además, la Sección Segunda de lo Penal envió un escrito a la Brigada de Extranjería y Documentación de la comisaría provincial de Cádiz para anunciar la puesta en libertad del reo y para que «en caso de estimarlo inicie los trámites para su expulsión del territorio nacional», al estar en situación irregular.

La historia criminal de Zohuier, delincuente habitual, está unida a la de José Emilio Suárez Trashorras, condenado por suministrar los explosivos del 11-M. Tras salir de la cárcel puso en contacto a los terroristas islamistas que perpetraron el ataque con el exminero, que podía suministrarles el material guardado en mina 'Conchita', en el municipio asturiano de Belmonte de Miranda.

La Fiscalía y algunas acusaciones pedían para él casi 40.000 años de cárcel al considerarle responsable directo de los ataques a los trenes. Sin embargo, el tribunal presidido por el magistrado Javier Gómez Bermúdez consideró probado que Zouhier actuó como intermediario en el tráfico de explosivos, pero sin conciencia de que fueran para un atentado.

Zouhier fue confidente de la Guardia Civil y llegó a denunciar el tráficode explosivos entre la trama asturiana y otros delincuentes, pero no delató a su amigo Jamal Ahmidan, 'El Chino', uno de los cerebros del 11-M que se inmoló en el piso de Leganés.