Apuntes

Una epidemia mortal

La muerte de cuatro pacientes por gripe A en hospitales de la provincia activa todas las alarmas y crea una sensación de temor en el resto de enfermos, que sólo se resuelve con información

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La muerte de cuatro enfermos en los hospitales de Cádiz por gripe A ha generado un clima de incertidumbre y, a la vez, de miedo en el resto de afectados por simples resfriados. No hay que olvidar que a partir de ahora entramos en la fase más virulenta de la gripe y las urgencias empiezan a llenarse de pacientes con síntomas de fiebre. El SAS no vive, precisamente, su mejor momento en Cádiz. La pasada semana el Defensor del Paciente presentó una denuncia por la muerte a primeros de año de una persona que, supuestamente, agravó su situación en el hospital Puerta del Mar como consecuencia de una bacteria. Una de las mejores medicinas para evitar la incertidumbre y, sobre todo, el miedo es la información. El SAS está obligado a detallar a qué nos enfrentamos. Los fallecidos no están dentro de un perfil concreto, es decir, se trata de personas jóvenes, 35 años, y también de enfermos de avanzada edad. Este abanico es lo que ha provocado más miedo si cabe entre quienes acuden a la puerta de urgencias. Desde la jefatura de Salud Pública se pide tranquilidad al tiempo que se aclara que la gripe evoluciona como el año pasado. Sin embargo, la tranquilidad se asume cuando hay explicaciones concretas. ¿Por qué han coincidido cuatro muertes en menos de una semana? ¿Está la sanidad pública preparada para un brote de estas características? Cuanta más información, mejor para todos.