La infanta Cristina llega a su lugar de trabajo en abril de 2013. :: EFE
ESPAÑA

El juez pregunta a la Policía si la infanta puede hacer el paseíllo al juzgado

La oposición pide a Rajoy que diga en qué se basa para decir que Cristina de Borbón saldrá bien del 'caso Nóos'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez decano de Palma de Mallorca, Francisco Martínez Espinosa, estudió ayer con los mandos policiales de la isla el dispositivo de seguridad para la declaración de la infanta Cristina el 8 de febrero ante el instructor José Castro. La opinión de las fuerzas de seguridad será determinante para que la hija del Rey haga el paseíllo por la cuesta que conduce a la puerta de atrás de los juzgados o llegue en coche para declarar por los supuestos delitos de blanqueo de capital y delito fiscal.

Tanto el decano como la Casa del Rey y el Gobierno temen que la presencia de Cristina de Borbón sea aprovechada por grupos radicales para organizar incidentes. Un escenario que aconsejaría que se traslade en automóvil hasta la puerta del edificio. Pero, por otro lado, la Zarzuela también es consciente de que los gestos son importantes para los ciudadanos y para demostrar que la justicia es igual para todos, sea la hija del jefe del Estado o un ciudadano cualquiera. El debate, por tanto, se centra en seguridad o imagen.

El Gobierno se ha mostrado partidario de evitar el paseíllo a la infanta y que llegue a la puerta trasera del juzgado protegida. Una idea a la que se sumó el PP. El PSOE y el resto de fuerzas de la oposición, en cambio, creen que debe llegar al juzgado a pie, como han hecho todos los imputados y testigos del 'caso Nóos', incluido su marido, Iñaki Urdangarin. El yerno del Rey ha acudido a declarar ante Castro en dos ocasiones, en febrero de 2012 y 2013, y en ambas ocasiones llegó caminando. En la primera, incluso, se detuvo a hacer declaraciones a los medios de comunicación para explicar que iba a defender su inocencia y honorabilidad. Urdangarin también pudo llegar en coche al juzgado porque el decano así lo autorizó por razones de seguridad, pero prefirió hacerlo a pie.

Las fuerzas de seguridad cortarán y acordonarán todas las calles adyacentes a los juzgados de Palma, como ya hicieron en su día con el duque de Palma, para que no haya problemas de circulación para el vehículo de Cristina de Borbón. Pero la cuesta es terreno de los juzgados y ahí decidirá el decano de los jueces de Palma. Lo más probable, dicen fuentes policiales, es que opte por el traslado en coche hasta la puerta porque aunque los riesgos son controlables en un recorrido tan breve, unos 50 metros, la agresividad contra la Corona de los grupos antimonárquicos ha crecido, como se comprueba en casi todos los actos a los que acude algún miembro de la Familia Real. Un peligro que es mayor en este caso, porque se trata de una declaración judicial de la hija menor del Rey por blanqueo y delito fiscal.

Preguntas a Rajoy

Mientras el juez decano intercambiaba puntos de vista con los mandos de la Policía, surgía una nueva polémica por las palabras de Mariano Rajoy en la entrevista concedida el lunes a Antena 3 en la que se mostró convencido de que «a la infanta le irá bien» en la declaración judicial y prevalecerá su «inocencia». El presidente del Gobierno defendió además «la presunción de inocencia» que tienen todos los ciudadanos para la hija del Rey. Tesis respaldada ayer por el ministro de Justicia, quien recordó que solo ha sido citada a declarar y no ha sido condenada por ningún tribunal. Pero la convicción de Rajoy en la no culpabilidad motivó que tanto IU como UPyD y el PNV vieran una forma de presión al fiscal.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, presentó en el Congreso cinco preguntas por escrito a Rajoy en las que quiere conocer las razones que tiene para «afirmar taxativamente que a la infanta Cristina le irá bien». También inquiere al presidente del Gobierno si no le parece «improcedente» hacer ese comentario sobre un proceso judicial en curso y una «injerencia».

El representante de IU, José Luis Centella, también consideró que Cristina de Borbón saldrá indemne del 'caso Nóos' «viniendo de la cuna que viene». Señaló asimismo que con esas palabras el jefe del Ejecutivo hacía «un flaco favor» a la Monarquía y a la Justicia. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, apuntó a su vez que el comentario de Rajoy evidencia que «la Fiscalía no es tan independiente» y que las jerarquías «funcionan».

Manos Limpias, personada como acusación popular en la causa de Nóos, fue más allá y sostuvo que Rajoy pretendió presionar al juez. Su secretario general, Miguel Bernard, indicó que esas palabras «totalmente desafortunadas» pretenden «exculpar» a la hija del Rey y forman parte de la estrategia del «lobby de la Zarzuela». Anunció además que va a interponer una queja ante el Consejo General del Poder Judicial por las presiones desde el Ejecutivo al instructor de la causa.