
El Ayuntamiento soluciona la polémica de 'la Gañotá' y la fija para el 16 de marzo
Millán Alegre recuerda que la fecha fue votada por el Consejo Municipal del Carnaval y no entiende el motivo de la disputa entre ambas entidades
EL PUERTO. Actualizado: GuardarHace unos días surgía la polémica entre la Federación de Peñas Carnavalescas de El Puerto y la Asociación de Autores y Directores del Carnaval Portuense (AADCP) a raíz del día de celebración de la 'Gran Gañotá', ya que la federación prefiere que sea el día 2 de marzo y la asociación elige el día 16.
La federación argumenta que el día elegido está fuera del calendario fijado para el Carnaval y los autores y directores detallan que no quieren actuar antes del concurso de agrupaciones que se celebrará en el Teatro Pedro Muñoz Seca.
Parece ser que el Ayuntamiento ha querido solucionar dicho problema. El concejal de Fiestas, Millán Alegre, manifestó que la celebración de la fiesta se realizará el día 16 de marzo en el Parque Calderón, «ya que así fue aprobada por el Consejo Municipal del Carnaval el pasado 8 de enero».
Dicho consejo está compuesto por representantes de los grupos municipales, la asociación de Autores, la Federación de Peñas, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAVE), portavoces de asociaciones de comerciantes y aficionados.
Millán Alegre ha mostrado su sorpresa ante la polémica surgida ya que considera que «si una fecha como ésta se consulta y se lleva a votación, deberían todos los integrantes respetar lo que se ha elegido de forma democrática».
El edil también quiso dejar claro que «no tolerará» que la Federación de Peñas exprese que «se siente despreciada porque la fecha elegida se haya fijado para ese día», ya que según Alegre, «la decisión fue debatida, consensuada y votada por todos».
Para concluir, el concejal de Fiestas ve positivo el día votado ya que, según su parecer, la celebración gastronómica del año pasado fue «una experiencia buena» y recordó que anteriormente muchas agrupaciones no acudían al estar en otras localidades o participaban sin disfrazar, de esa forma «se consigue alargar la fiesta del Carnaval en la ciudad, algo que ha mejorado su imagen de cara al portuense y al turista».
Cabe recordar, que la fecha elegida por el Consejo Municipal, 16 de marzo, es una semana después de la finalización del Carnaval, que se celebra entre el 2 y el 9 marzo.