CÁDIZ

La gripe A provoca la muerte de cuatro personas en dos días en la provincia

Otros dos pacientes, de avanzada edad, fallecen en los hospitales de El Puerto y Jerez por el contagio, que ha agravado sus patologías

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La epidemia de gripe A ha provocado ya cuatro fallecimientos en la provincia, los dos últimos se produjeron ayer en los hospitales de Jerez y El Puerto, según confirmaron fuentes del SAS en Cádiz. Se trata de dos personas, de avanzada edad, que ya padecían patologías previas y llevaban varios días ingresados. En el caso del centro jerezano, la víctima ha sido una mujer de más de 65 años que sufría cardiopatías y problemas renales, según informaron fuentes sanitarias. Llevaba varios días ingresada en una habitación en aislamiento, pero su situación empeoró durante la madrugada de ayer cuando no pudo superar la enfermedad. Poco después se certificaba una nueva defunción en el Hospital Santa María de el Puerto, la de uno de los pacientes ingresados en la UCI, también mayor de 65 años que padecía una enfermedad crónica.

Estas dos nuevas muertes se suman a las que se produjeron entre la madrugada del domingo y la tarde del lunes, la de un hombre y una mujer, ambos de 35 años, que se encontraban ingresados en la UCI de Jerez. El varón, natural de Ubrique, es el caso más complejo de todos, «al tratarse del único que no tenía patologías de base que se hubieran podido ver comprometidas por el contagio», dijo ayer a este medio el jefe del servicio de Salud Pública de la Delegación provincial, Andrés Rabadán. Sobre el motivo, admitió que «es difícil determinarlo, porque casos como éste suceden muy pocos cada año». Todos los demás sí estaban aquejados de alguna enfermedad de carácter crónico. En Cuidados Intensivos permanecen aún ingresados otros cuatro pacientes, tres de ellos con un pronóstico desfavorable, las fuentes consultadas.

14 pacientes ingresados por gripe

La coincidencia de estos cuatro casos en menos de dos días ha disparado las alarmas entre los ciudadanos, que acuden con mayor frecuencia a los centros sanitarios. Rabadán aclara que «La gripe, sea del tipo que sea, está evolucionando como en temporadas anteriores, de hecho, los datos de incidencia, casos graves e incluso fallecimientos son similares a los registrados hace un par de años».

Otros 14 pacientes continúan aún ingresados en los cinco hospitales públicos de la provincia, de los que siete están en Cuidados Intensivos. Jerez es el que acumula el mayor número de casos con un total de nueve, cuatro en UCI y otros cinco repartidos entre la planta de Neumología y la de Cirugía. Le sigue el Puerta del Mar, con un único caso grave, que se encuentra en Cuidados Intensivos y otros tres que ingresaron directamente en planta con mejor pronóstico. En el Clínico de Puerto Real hay dos casos graves y al final de la mañana de ayer se habían identificado en Urgencias algunos más que generaron sospecha. La zona en la que menor incidencia del virus se ha detectado, al menos en cuanto a la presencia de pacientes en los hospitales es el Campo de Gibraltar. Hasta la tarde de ayer sólo uno había acudido a Urgencias en el Hospital de la Línea con síntomas y se estaba analizando si se trataba o no de un nuevo contagio de gripe A.

En toda Andalucía el número de ingresos con pronóstico de gravedad a causa del contagio se eleva a 67 y se han registrado 13 fallecimientos desde que comenzó la temporada. Mayoritariamente, se trata de personas con una patología de base, con algún factor de riesgo añadido que se ve agravado al contraer la gripe. Además de los que se han producido en los centros gaditanos, se han certificado cuatro fallecimientos por gripe en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, uno en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar (Jaén), uno más en el Hospital Virgen de la Victoria y otro en una clínica privada, en Málaga, un caso en el Virgen del Rocío y otro en el Virgen Macarena, ambos en Sevilla.