Barenboim hace historia en Cádiz
El director dirige hoy a la West Eastern Divan en el Falla con todas las entradas vendidas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAl concierto de esta noche en el Falla le cuelga la etiqueta de histórico. El teatro centenario recibe hoy a Daniel Barenboim y a la orquesta de su fundación, West-Eastern Divan, con todas las localidades agotadas. Son diez años lo que la capital gaditana lleva esperando a que el prestigioso director se suba al escenario del coliseo. Se cumple a partir de las 20.30 horas, para ofrecer una actuación que pondrá fin a casi dos semanas de encuentro, el del taller de ensayos y convivencia que ha reunido en Andalucía a un centenar de músicos. Este encuentro, durante el cual los músicos ensayan en jornadas muy intensivas junto al maestro Barenboim, demuestra que la convivencia entre personas de sociedades tradicionalmente enfrentadas es posible.
En su cita gaditana, los chicos de Barenboim ofrecerán un recital que incluye dos obras esenciales en la historia de la música clásica con mayúsculas: La sinfonía concertante para violín, viola y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart y la sinfonía número 7 en la mayor de Ludwing Van Beethoven. Al concierto de hoy asiste el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios.
Con motivo de estos eventos, Barenboim y Mariam Said, viuda de Edward Said, mantuvieron el jueves pasado un encuentro con los medios en la localidad sevillana de Bormujos, donde desde el 12 de enero los jóvenes músicos árabes, israelíes y españoles han realizado su taller de convivencia y ensayos, en el marco del cual, el maestro expresó su «grandísimo agradecimiento» por la creación de Fundación «con fines culturales y humanos» y quiso dejar claro que ni los fines de ésta ni los del proyecto de la West-Eastern Divan «son políticos». Fundación Barenboim -Said «no tiene nada que ver con política», pero «ha contribuido al desarrollo cultural en Palestina y en parte también en Israel», sobre todo en el caso «de la población no judía». Barenboim aseguró también que no se conseguirá «una dimensión total de este proyecto» hasta que la West-Eastern Divan «no pueda tocar en todos los países representados en la Orquesta». «El día que podamos tocar en Beirut, Damasco, Ammán, El Cairo y Tel Avi se llegará a la gran dimensión de este proyecto», opina el maestro que, hoy por fin, cogerá la batuta en Cádiz.