ESPAÑA

Bárcenas implica a Lapuerta en el manejo del dinero de la supuesta caja B del PP

Envía un documento al juez Ruz que acreditaría que su antecesor compró 139.700 euros en acciones de Libertad Digital con dinero negro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Bárcenas redobló su presión al PP y utilizó para ello la figura del histórico extesorero de la formación, Álvaro Lapuerta, imputado como él en la causa que se investiga en la Audiencia Nacional sobre la supuesta financiación irregular del partido. Desde su celda de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, donde lleva preso cerca de siete meses, Bárcenas aportó una carta manuscrita y diversa documentación al juez Pablo Ruz en la que involucra a su antiguo jefe de 86 años en el manejo de la supuesta caja B de los populares.

Consciente del silencio que ha mantenido Lapuerta desde que se conocieron sus apuntes contables, a finales de enero de 2013, Bárcenas aportó una orden de pago del extesorero a una cuenta de Cajamadrid, fechada a octubre de 2004, en la que éste entregó 139.700 euros para la compra de 1.270 acciones en la ampliación de capital de Libertad Digital, un portal digital del que es socio y principal figura el periodista Federico Jiménez Losantos.

Una adquisición que, según declaró Bárcenas al juez en julio pasado, cuando decide cambiar de estrategia y 'tirar de la manta' tras entrar en prisión, se produjo por orden de la dirección del PP. En este caso por el entonces secretario general, Ángel Acebes, quien ya declaró como testigo en la Audiencia Nacional y negó todo.

«Acebes había recibido una llamada de Alberto Recarte (entonces presidente de Libertad Digital) y nos llamó. Subimos a su despacho Lapuerta y yo y nos pidió que él quería echar una mano en una ampliación de capital de una sociedad del Sr. Recarte, vinculada a los medios de comunicación, y que si podíamos poner en contacto con el Sr. Recarte a gente que colaboraba con nosotros, dado que en el proyecto, digamos, mediático podía corresponder un poco con la ideología del donante nuestro», reveló Bárcenas el juez Ruz.

El extesorero dio más detalles aquel 15 de julio: «Lapuerta habló con una serie de personas que colaboraban con nosotros, pero terminaba el plazo para cerrar la ampliación de capital y quedaba alguna cantidad pendiente de suscribir. Entonces, Lapuerta decidió que determinadas personas del partido (comprasen temporalmente las acciones) con fondos que teníamos en efectivo en la caja del partido. El propio Lapuerta retiró dinero en efectivo y suscribió una serie de acciones a su nombre», declaró Bárcenas. Un relato que encaja con el documento aportado ahora al juez Ruz.

Además de esta prueba indiciaria, en la carta enviada por Bárcenas a su abogado, Javier Gómez de Liaño, y que ya obra en poder del juez, esta documentación corrobora «el conocimiento y autorización» por parte de Lapuerta de «todos los pagos en B» que figuran en los papeles secretos.

«Comportamiento digno»

Bárcenas señala en la misiva que hace ya «casi siete meses» le visitó en Soto del Real «por indicación del PP» el abogado de Lapuerta, Javier Iglesias, quien le planteó «que mantuviese la dignidad con respecto a determinadas informaciones» que «le afectaban personalmente». «Pues bien», añade Bárcenas ahora, «siete meses después sigo manteniendo el mismo comportamiento digno de toda mi vida», escribió el pasado 31 de diciembre, justo el mismo día que un episodio de urticaria le llevara a las urgencias de un hospital fuera del centro penitenciario durante unas horas.

El extesorero añade en la carta que espera que su exjefe dé un paso adelante y «por fin esté a la altura moral que yo siempre le supuse» para que detalle la realidad de unos hechos que, como tesorero del PP entre 1993 y 2008, conoce «y diga que siempre» cumplió instrucciones de la cúpula popular.

No obstante, en las dos ocasiones que Lapuerta ha acudido a sede judicial o a la Fiscalía Anticorrupción siempre ha negado su participación en los hechos revelados por su sucesor en la tesorería del PP. Es más, el episodio que relata Bárcenas sobre la visita a prisión del abogado de Lapuerta, en la que éste le dijo, supuestamente, que si hablaba su mujer iría a la cárcel y si callaba «Alberto Ruiz-Gallardón será destituido en el último Consejo de Ministros antes de vacaciones (de verano) y tu tema se archivará en septiembre por nulidad», fue negado de forma categórica por Lapuerta y acabó con la ruptura de la amistad entre ambos.

Así, resulta curioso que Bárcenas recupere ahora una promesa incumplida de un abogado que ya no defiende a Lapuerta, ya que desde el 8 de agosto el encargado de llevar la defensa del octogenario extesorero es el penalista catalán Cristóbal Martell.