Agricultura venderá La Almoraima aunque la Junta aumente la protección
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Agricultura mantiene su intención de vender la finca La Almoraima, en la provincia de Cádiz, a pesar del intento de la Junta de Andalucía de impedirlo mediante la ampliación del Parque Natural de Los Alcornocales. Esta medida, que está en estudio y podría ir al Consejo de Gobierno de mañana, es considerada por el departamento de Arias Cañete como injustificada, porque la superficie afectada está «dedicada a regadíos, agricultura de secano y pastos, que no reúnen las características de una protección medioambiental especial».
Las consejeras de Medio Ambiente y Agricultura han argumentado la ampliación del parque para «defender el carácter público» de la finca, pero Arias Cañete «lamenta» que se impida «las posibilidades de crecimiento» de los municipios de Castellar y del Campo de Gibraltar.
Asimismo, Agricultura alega contra la intención andaluza, que atribuye a «fines políticos», el hecho de que «supone una clara contradicción con la voluntad manifestada por la nueva presidenta de la Junta de fomentar el crecimiento socioeconómico» de la comunidad y se sorprende de se considere «proyectos especulativos» la venta de la finca que, para el Gobierno central, supone «la reducción de gasto público, la generación de ingresos para el Presupuesto de la Administración General del Estado- es decir para todos los españoles- y el apoyo al desarrollo socioeconómico de los municipios andaluces».
Medio Ambiente quiere «que el Ministerio no venda La Almoraima, sino que la gestione de forma modélica para que sea ejemplo de desarrollo forestal sostenible, capaz de generar empleo verde». Tanto la consejera como el vicepresidente Valderas visitaron ayer la comarca y mostraron su rechazo a la venta de la finca que, recuerda Agricultura, fue propiedad privada hasta su expropiación a Rumasa en 1983.