Sociedad

El misticismo en sonidos, espacios, imágenes y palabras

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La exposición marcará un hito en la historiografía de Zurbarán, devolviéndolo al primer plano de la escena internacional e intensificando la creciente atención por su obra suscitada por la muestra dedicada a las santas del Espacio Santa Clara de Sevilla el año pasado. Dará además ocasión para mostrar mediante la música, el cine, la literatura y la escultura la creación española más actual.

El ciclo de conciertos 'Lo íntimo y lo sagrado' inspirado en la mística de Zurabán precederá a la presentación del cedé 'La oreja de Zurbarán', con Paul van Nevel al frente del coro del monasterio de las Huelgas imaginando los sonidos de la Sevilla y el Madrid del XVII. El 26 del mayo las salas del Bozar se abrirán a estudiantes de varios conservatorios belgas para que interpreten música barroca ante las pinturas de Zurbarán.

Se verán también en Bruselas la inclasificables películas de Albert Serra, cineasta catalán y autor de 'Història de la meva mort', que según los organizadores «se abisma en al lentitud de la contemplación». Habrá también un encuentro entre el cineasta y Catherine Millet, directora de Art Press y autora del 'La vida sexual de Cathernie M.' para dialogar sobre la espiritualidad en la obra de Zurbarán, y dos instalaciones de la escultora donostiarra Cristina Iglesias recalarán en la capital belga.