urbanismo | Chiclana

Vecinos del extrarradio exigen explicaciones sobre el PGOU

La edificabilidad, los costes de urbanizar y los suelos inundables son las principales cuestiones de la Plataforma de Afectados por la Regularización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La falta de información sobre el Plan General a pocos días de su aprobación inicial (prevista para el viernes), conlleva nuevas solicitudes al equipo de Gobierno para aclarar algunos términos del texto. En esta ocasión ha sido la Plataforma de Afectados por la Regularización la que ha demandado al Gobierno municipal una «explicación detallada» sobre el documento urbanístico a los «colectivos implicados». Desde este colectivo, consideran que el PGOU arroja «luces y sombras» y exigen una aprobación inicial del Plan General sin «escondrijos ni subterfugios», sobre todo porque «el 50% de los costes de infraestructura radica en el extrarradio».

Los costes de regularización, la inundabilidad de los suelos o la edificabilidad son las principales cuestiones que preocupan a esta plataforma, que agrupa a una veintena de asociaciones y que además fue el trampolín de la actual delegada de Urbanismo, Marisol Ayala, para la creación del Partido Vecinal Regionalista, con el que lograron dos concejalas en las elecciones municipales.

En primer lugar, consideran que los «fuertes costes» de regularización que se barajan pueden suponer un «grave problema» para los vecinos. Sobre este tema exigieron información «clara y meridiana» al equipo de Gobierno porque consideran que, tanto los responsables políticos, como el equipo redactor «ya saben cantidades concretas».

En cuanto al «fantasma» de los suelos inundables, la plataforma exige al Consistorio «implicación y compromisos reales» para lograr soluciones.

Y en relación a la edificabilidad, este colectivo vecinal cree que sigue siendo «inferior a la del PGOU anterior». Como ejemplo, detallaron que mientras que antes se permitía tener construido hasta 230 metros cuadrados en parcelas de 1.000, ahora se reduce a 150 metros cuadrados de edificabilidad en este tipo de terrenos. De esta forma, manifestaron que «los excesos gravarán las viviendas y estarán a la orden del día». Y «los coeficientes de ponderación también han subido para el cálculo de aprovechamientos», añadieron. Asimismo, señalaron como otra de las preocupaciones del colectivo, el hecho de que desde que se apruebe el PGOU, las viviendas «pasan a ser asimilados de fuera de ordenación (ASFOR)» lo que se traduce en que se establecen «plazos que obligan a la regularización». Un asunto que consideraron en la necesidad de «clarificar», por parte de la Delegación de Urbanismo.

Para terminar, la Plataforma de Afectados por la Regularización hizo mención a los casos concretos en que se contempla la «obligatoriedad de mantenimiento de las infraestructuras». Explicaron que se trata de un aspecto, a criterio del Ayuntamiento, que se lleva a cabo a través de las Entidades Urbanísticas de Conservación.