ESPAÑA

Rubalcaba avisa que «Cataluña se puede poner peor»

El líder del PSOE pide a los suyos que arropen al PSC e insiste en que sólo la reforma federal de la Constitución solucionará la crisis territorial

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocas noticias ha recibido Alfredo Pérez Rubalcaba en los últimos meses que le hayan alegrado tanto como la decisión del PSC de escenificar el descuelgue definitivo de la ofensiva soberanista de Artur Mas en un Consell Nacional (el máximo órgano del partido entre congresos) el pasado mes de noviembre. Con ese paso, los socialistas se libraron de uno de los mayores lastres para su recuperación en el resto de España. Pero aún queda camino por recorrer.

El 'no' de los socialistas catalanes a la petición de la competencia exclusiva del Estado para convocar referendos, que este jueves se votó en el Parlamento de Cataluña, ha supuesto un gran desgarro interno para su líder, Pere Navarro. Dos de sus diputadas optaron por dejar la ejecutiva pese a someterse a la disciplina del grupo. El alcalde de Lérida, Ángel Ros, renunció a su escaño. Y tres representantes del ala catalanista del partido sumaron sus votos a los de CiU, ERC e ICV y se enfrentan ahora a la expulsión.

El gran temor del PSOE, sin embargo, es que el fuego se extienda ahora por los ayuntamientos. Varias localidades catalanas han votado ya mociones en una línea similar al texto aprobado por la Cámara autonómica. Pero la mecha no ha hecho más que prender.

Rubalcaba insistió durante su discurso ante el Comité Federal en que solo su propuesta de reforma constitucional ofrece una salida a una situación que ya es de por sí compleja y que, avisó, «se puede poner peor». «A Mas le digo que está llevando a Cataluña a un callejón sin salida y a Rajoy que, o aborda este problema con diálogo y con búsqueda de acuerdos, o se envenena», dijo. Pero también pidió a los suyos que hagan un esfuerzo por dar a conocer la propuesta federal que, de acuerdo con el PSC, se aprobó en el Consejo Territorial celebrado en Granada este verano. «Hay que abrir espacios, hay que hablar de ello en el Congreso; el frentismo es un desastre», comentó. La respuesta del resto de los grupos resulta por el momento poco halagüeña.

La Generalitat ignora esta apuesta por una 'tercera vía' y el PP argumenta que abrir la Constitución entraña más riesgos que beneficios. Es más, sostiene que los socialistas sólo se apuntan a ese carro porque les sirve para acallar un conflicto interno. Pero Rubalcaba advirtió de que no se cansará de insistir. «Si fuimos capaces de acordar hace 35 años cuando unos salían de las entrañas del régimen y otros salíamos de la clandestinidad ¿cómo no vamos a hacerlo ahora? -arguyó-. Es una cuestión de voluntad».