La deuda acumulada por las administraciones públicas desciende en noviembre
MADRID. Actualizado: GuardarLa deuda acumulada por el conjunto de las administraciones públicas se redujo en 43 millones en noviembre respecto de octubre, según los últimos datos publicados por el Banco de España, y se situó en 952.014 millones. Es el segundo descenso mensual consecutivo que registra la deuda.
La cifra supone el 93,1% del Producto Interior Bruto (PIB), porcentaje calculado a partir de una cuantificación agregada de la actividad de 1,022 billones de euros, obtenida a su vez con los datos de contabilidad nacional que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso mensual del endeudamiento público no oculta su escalada anual. Hasta noviembre, la deuda de las administraciones acumuló un incremento del 14,3% respecto del mismo período de 2012, cuando alcanzó los 832.297 millones.
Con los datos de noviembre, el ratio de deuda sobre el PIB se mantiene alejado (más de un punto porcentual) del máximo previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 (94,2%) y a mucha distancia del 98,9% esperado para 2014.
Las cifras publicadas por el organismo emisor muestran que los valores a medio y largo plazo absorben el grueso de la deuda en circulación hasta noviembre. Del total, sólo 88.308 millones son títulos a corto plazo (letras), lo que supone 1.888 millones más que el mes anterior. Los valores con rentabilidad a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) suman 671.005 millones de euros, lo que supone 9.868 millones más que hasta octubre.
En noviembre bajó en 11.800 millones respecto del mes anterior el valor de los créditos no comerciales en manos de las administraciones púbicas, hasta 192.700 millones. El secretario general del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, adelantó hace una semana, cuando presentó la estrategia de financiación del organismo que dirige para 2014, que el nivel de deuda pública sobre el PIB podría cerrar 2013 por debajo de la previsión oficial del 94,2%.