Soria dice que el precio de la luz se revisará menos de cuatro veces al año
El ministro defiende en el Congreso que la CNMC no actúa «al dictado» del Gobierno y que la tarifa para este trimestre «no la hemos inventado»
MADRID. Actualizado: GuardarEl precio de la luz para los 16 millones de consumidores acogidos a la tarifa doméstica (la antigua TUR) se revisará menos de cuatro veces al año. El plazo definitivo aún no ha sido fijado pero, en cualquier caso, será inferior al trimestral que rige actualmente a través de las subastas Cesur. Lo dejó entrever el pasado martes el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria, confirmó que «probablemente» sea así.
A preguntas de los periodistas antes de su participación en las jornadas 'Spain Investors Day', Soria explicó que el ministerio trabaja en la implantación de un nuevo sistema de fijación de precios, después de la anulación del resultado de la subasta del pasado 19 de diciembre. El mecanismo que sustituirá a la Cesur se dará a conocer «en las próximas semanas». Soria avanzó que «muy probablemente va a seguir siendo un sistema de subasta, si bien un sistema de subastas múltiple», de forma que se puedan tener «más elementos de referencia a la hora de poder fijar ese precio».
El ministro insistió en que la fórmula empleada para fijar el precio de la tarifa eléctrica durante el primer trimestre del año -diseñada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- es «un mecanismo transitorio en todo caso basado en el mercado». Un argumento sobre el que insistió por la tarde, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso. Allí, Soria remarcó que el precio de la luz (48,48 euros por megavatio/hora) «no nos lo hemos inventado», y que se ha elaborado a partir ««de los precios marcados en los mercados a plazo y futuro entre julio y diciembre de 2013 en relación con el primer trimestre de este año».
Frente a las acusaciones de buena parte de los partidos políticos del arco parlamentario, que cuestionan la independencia de la CNMC, Soria calificó de «absolutamente falso» que el superregulador actúe al dictado del Gobierno. A este respecto, recordó que el organismo propuso invalidar la subasta del pasado 19 de diciembre actuando «de oficio» y en el uso de las atribuciones que le confiere la ley. Al hilo de la anulación de la puja, Soria explicó que se celebró en «circunstancias incapaces de asegurar el nivel requerido de seguridad y competencia en el mercado».
Agrios reproches
Los representantes de los grupos parlamentarios se mostraron muy críticos con la gestión del ministro, no solo en lo referido a la subasta, sino en todo el proceso de la reforma eléctrica. Josep Lluis Sánchez Llibre, de CiU, calificó de «nefasta» la política energética del Gobierno, mientras que el parlamentario peneuvista Emilio Olabarria elevó el tono de las críticas -por el que incluso llegó a disculparse- al referirse en repetidas ocasiones a la «torpeza» del ministro.
Éste, por su parte, mostró su indignación por el hecho de que la oposición cuestione «una actuación del Gobierno fruto de la cual la luz no sube un 11% y lo hace un 2,3%». «Es algo insólito en esta Comisión, en el parlamentarismo y en la historia de la política española», sentenció.