Los inversores de Eroski sólo podrán recuperar un 15% de la deuda en efectivo
Actualizado: GuardarJarro de agua fría para los inversores del Eroski, uno de los principales emblemas de la Corporación Mondragón, tocada tras el concurso forzoso de Fagor Electrodomésticos por su estado de insolvencia. Sufrirán una quita del 30% en la deuda subordinada de la compañía que habían adquirido y, además, sólo podrán recuperar un 15% en efectivo de los ahorros que invirtieron.
Así lo confirmó la empresa en una nota enviada ayer a la CNMV donde, en el marco del proceso de «reordenación» de su pasivo financiero que asciende a 2.500 millones, informan de su acuerdo con la banca sobre los 660 millones de deuda perpetua que colocaron entre distintos inversores, la mayoría pequeños ahorradores.
«El acuerdo es bueno para la empresa y mejor para los bancos, pero resulta inadmisible para nosotros», señalaron desde Kaltetuak, la principal asociación con 40.000 afectados por la deuda subordinada de Fagor (donde tienen invertidos otros 185 millones) y Eroski. Apuntan, además, que los bonos a 12 años que les ofrecen (equivalentes al 55% del valor de sus títulos actuales) serían «papel mojado» si el grupo de distribución entra en quiebra, lo que no descartan por su «delicada situación».