Los otros rescatados
Hasta una docena de ayuntamientos ha solicitado el rescate financiero al Gobierno. Ninguna otra provincia de España tiene tantos consistorios en quiebra
Actualizado: GuardarLas hemerotecas están llenas de hipocresía. Rebosan ironía y paradojas. Sería buen momento de abrir aquellos periódicos de hace dos años por aquellas páginas en las que se analizaba el rescate financiero de la economía española. La Unión Europea llegaría con su dinero, y sus condiciones leoninas, a poner orden en un sistema bloqueado, que amenazaba derrumbe, impagos, parálisis absoluta. La serenidad, la constancia y la firmeza del Gobierno de Mariano Rajoy logró contra pronóstico torcer aquellas previsiones. El rescate nunca llegó, nunca fue necesario y los grandes índices empiezan a salir de la zona crítica aunque la tortura colectiva del paro perdure. Todos aquellos calificativos son ahora inaudibles, cuando son 101 ayuntamientos españoles los que han pedido un plan de rescate al Ministerio de Hacienda. Aunque las proporciones son infinitamente menores, a escala, el proceso es similar. Una institución colapsada, endeudada hasta el ahogo no puede hacer frente a sus obligaciones de pago y gasto básicas. Otra instancia superior le ofrece liquidez, dinero, adelantos, pero con condiciones.
El Gobierno ha incluido en ese plan a doce ayuntamientos gaditanos. Uno de cada diez que lo ha pedido en España está en esta provincia. Habrá adelantos de transferencias estatales, aplazamientos o fraccionamientos para inyectar algo de aire a las arcas de municipios que no pueden pagar nóminas o servicios clave, que están entrampados hasta la parte superior de las orejas. A cambio, el Ejecutivo de Madrid exige seriedad máxima, ni un retraso en ninguna obligación fiscal, ni un céntimo de deuda nueva. Se reserva el derecho de intervenir, bloquear y modificar cualquier presupuesto, previsión o pago. En definitiva, un rescate. El que España no sufrió. El que van a sufrir 12 ayuntamientos. Queden claras las responsabilidades de cada cual.