Un policía hace guardia frente a la sede del PP en la calle Génova de Madrid durante la intervención judicial del 20 de diciembre. :: DANI POZO / AFP
ESPAÑA

Cinco constructores niegan ante Ruz haber donado 400.000 euros en negro al PP

Rechazan las anotaciones de los papeles de Bárcenas, se desmarcan del extesorero y uno llega a admitir obras que no están registradas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie sabe nada. La primer hornada de cinco empresarios que ayer declararon como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor de la causa sobre la supuesta contabilidad irregular del PP, negaron que fueran ellos quienes aparecen en las anotaciones de los papeles de Luis Bárcenas como donantes de unos 400.000 euros al partido en dinero negro, como aseguró el extesorero popular en sede judicial.

El primero en declarar fue Rafael Palencia, presidente de Dregemont Iberia, que fue identificado por Bárcenas como la persona que realizó seis donaciones en B entre 1998 y 2008 por 146.000 euros. El empresario aseguró que no conoce ni a Bárcenas ni al también extesorero Álvaro Lapuerta, a su vez imputado en la causa. Incluso negó haber recibido adjudicaciones del Canal de Isabel II, la empresa que gestiona el agua de Madrid, pese a que en el registro de contratos sí aparece.

En segundo lugar compareció Cecilio Sánchez, director comercial de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), citado por el juez por un apunte a nombre de «Celicio Sanch. (Aguas)» por 30.000 euros en enero de 2001. El imputado basó su defensa en que en esa fecha no trabajaba en FCC, sino en Vivendi, que luego se acabó fusionando con la multinacional. Sánchez también alegó que en los 'papeles de Bárcenas' aparece el nombre de «Celicio» y no de «Cecilio», por lo que no se trataría de él.

El tercero fue Camilo José Alcalá, presidente y consejero delegado de la empresa constructora Cyopsa-Sisocia. A Alcalá se le atribuye una donación de 60.000 euros a nombre de «Camilo (Sisovia)» en febrero de 2003 y otra a «Camilo» de 90.000 euros en diciembre de ese año. Al igual que su antecesor, dijo que fue una «casualidad cacofónica» que se le haya relacionado con esta anotación de Bárcenas, ya que su empresa no se llama «Sisovia» sino «Sisocia».

La acusación de Izquierda Unida, dirigida por el abogado Enrique Santiago, le preguntó por adjudicaciones públicas a su empresa por un total de 70 millones durante los años que reflejan los 'papeles de Bárcenas', 1990-2008, obras que reconoció a pesar de que, según esta acusación, no aparecen en el registro de contratos.

El cuarto fue José Antonio Romero Polo, administrador único del Grupo Romero Polo, que aparece en dos donaciones a nombre de «Polo/Llorens» por 30.000 euros en mayo de 2003 y «Romero Polo (Lérida)» por 24.000 euros en febrero de 2004.

Campaña electoral

Bárcenas le dijo al juez Ruz que esos pagos estaban destinados a financiar la campaña de José Ignacio Llorens, quien fuera diputado del PP en el Congreso por Lérida en la legislatura 2004-2008. Pero Polo negó ayer que apoyara económicamente al exparlamentario, aunque sí reconoció que lo conocía.

El último en declarar fue Antonio Pinal, presidente del grupo Bruesa Construcción. Pinar negó que la veracidad de los apuntes de Bárcenas, que señalan que entregó 12.000 euros en enero de 2006 y otros 12.000 euros en septiembre de 2006.

Este jueves declararán otros cuatro empresarios: José Luis Suárez (Construcciones Parreño), Ramón Aigé (Sorigue-Acsa), Joaquín Molpeceres (Licuas) y Ignacio Urgatxe (Urazca Construcciones). Para el viernes quedan las comparecencias como testigo del presidente de las Cortes valencianas y ex director general de la Policía, Juan Cotino, y de su sobrino Vicente Cotino, como imputado. Éste tendrá que aclarar un supuesto pago de 200.000 euros al PP.