Marvin Minsky, premio BBVA por su aportación a la inteligencia artificial
MADRID. Actualizado: GuardarEl octogenario Marvin Minsky todavía sueña con que una máquina pueda pensar como un ser humano, aunque aún está muy lejana por culpa de los propios investigadores. «Depende de cuánta gente trabaje en los problemas adecuados. Ahora mismo no hay ni recursos ni investigadores suficientes», añade el científico, que recibió ayer el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación. «Los grandes avances en Inteligencia Artificial se dieron entre los 60 y los 80 del pasado siglo. En los últimos años no he visto nada que me sorprenda, porque ahora la financiación se enfoca más en aplicaciones de corto plazo que en ciencia básica», comentó el considerado padre de la inteligencia artifical, además de un prolífico autor en matemáticas, ciencia cognitiva, robótica y filosofía.
También fue uno de los creadores del prestigioso Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y tuvo un papel destacado en el establecimiento del Media Lab. El jurado de estos galardones ha destacado que los trabajos de Minsky «sobre el aprendizaje de las máquinas, en sistemas que integran la robótica, el lenguaje, la percepción y la planificación además de la representación del conocimiento basada en marcos (frames), han conformado el campo de la inteligencia artificial». Nacido en 1927, este neoyorquino es catedrático de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el MIT y titular de la Cátedra Toshiba of Media Arts and Sciences.