cultura

'Base', a la conquista de nuevos espacios

El fotógrafo reflexiona en su obra sobre la colonización de los nuevos espacios urbanos, los grandes almacenes de la periferia de las ciudades La Kursala expone el trabajo documental del italiano Valerio Platania

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Base' es el primer proyecto de larga duración del fotógrafo romano afincado en España Valerio Platania. Constituye una búsqueda, un viaje por el espacio, no el exterior o sideral, sino uno mucho más cercano y conocido. La nueva exposición que ocupa la Kursala (Edificio Constitución 1812) trae a Cádiz la mirada que este profesional mantiene sobre las periferias, esos nuevos espacios urbanos surgidos alrededor de las ciudades y que tienen en la mayoría de los casos como núcleo principal a grandes almacenes o centros de ocio. Lugares «marcianos», según la percepción del fotógrafo, para quien 'Base' supone la oportunidad de exponer por primera vez en solitario en una sala de estas características.

Su reflexión se plasma ausente de crítica. «Son territorios en los que hay algo profundamente distinto, en la arquitectura, el lugar, en la ropa de quienes lo visitan, que me ha llamado la atención y quiero contarlo sin más», destaca el joven fotógrafo, que este fin de semana ha acudido a Cádiz para ultimar los detalles de la exposición. Ésta, que se muestra hasta el 28 de febrero, consta de 14 fotografías, aunque la colección es más cuantiosa. El resto forman parte del libro, otro Cuaderno de la Kursala, el número 41, que acompaña a cada exposición. «Siempre he sido consciente de que el catálogo es una obra que persiste en el tiempo, por eso le he dado una notable importancia», explica Valerio Platania.

En su edición, financiada a través de crowdfunding (por la plataforma Kuabol.com), se ha ponderado la sencillez por encima del artificio. Carente de grandes detalles técnicos, el libro refleja la misma filosofía que todo el proyecto: la claridad. Un trabajo de observación que se comparte sin interferencias y que lleva al espectador a unos espacios cada vez más recurrentes en nuestras rutinas. El proyecto del fotógrafo italiano desvela el color que, pese a la creencia extendida, se impone en estas grandes superficies comerciales, punto de partida, o sea 'bases', para la colonización del nuevo espacio urbano. «Dicha expansión asume así el sentido y la forma de una colonización que podría entenderse como semejante a la que el hombre haría en otros planetas en una viaje intergaláctico: el territorio sufre una transformación que apenas deja rastro de la naturaleza que una vez lo habitaba. Una naturaleza que queda así doblegada ante un tipo de injerencia artificial generada por la tripulación de ese hipotético viaje».

'Base' supone el primer trabajo documental de larga duración (2011-2013) realizado por este ingeniero y fotógrafo romano residente en Madrid. En la capital española realizó un curso de Fotografía Documental en la escuela Blank Paper, que marcó especialmente su carrera detrás del objetivo, y aquí también completó el máster en fotografía de autor y proyectos profesionales en Lens, escuela de artes visuales. Platania es, además, miembro fundador de Fotoaplauso.

Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de febrero, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.