Rajoy consagra en la Casa Blanca el regreso a la política exterior de Aznar
El presidente presentará a Obama las reformas que han propiciado la recuperación de los indicadores macroeconómicos
Actualizado: GuardarEspaña vuelve a ser un socio «fiable y estratégico» de los Estados Unidos. Este es el principal mensaje que Mariano Rajoy transmitirá hoy a Barack Obama en la primera visita oficial en una década de un presidente español a la Casa Blanca. Una reunión con la que Rajoy pretende escenificar el carpetazo definitivo a lo que el PP calificó de «ocurrencias» de José Luis Zapatero, como el acercamiento al denominado eje bolivariano o la apuesta por la Alianza de las Civilizaciones. El presidente quiere regresar a uno de los puntos clave de la diplomacia que fomentó José María Aznar durante sus ocho años de mandato: lograr que Estados Unidos, primera potencia mundial, considere a España un aliado relevante.
Rajoy llega a Washington tras dos años de infructuosos esfuerzos de su equipo por cerrar este viaje y cuatro encuentros fugaces con Obama en cónclaves internacionales, el último durante los funerales de Nelson Mandela.
La precipitada retirada de las tropas españolas que ordenó Zapatero en 2004 -cumpliendo una de sus promesas electorales estrella- unida al elevado déficit español, que incluso puso en peligro la estabilidad del euro, son dos de las cuestiones esenciales en los que se ha sustentado la desconfianza de Estados Unidos hacia España, según recalcan fuentes del actual Ejecutivo. Rajoy pretende pasar página y comenzar una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos estados.
La cita de hoy entre ambas delegaciones durará una hora y tiene claramente perfilada la agenda. Abordarán, además de las relaciones bilaterales, ámbito en el que destacan las bases militares que Estados Unidos tiene en Morón y Rota; la situación económica en ambos países; apartado en el que el presidente español desmenuzará las nuevas perspectivas económicas; la relación Unión Europea-Estados Unidos, en especial el proyecto de Tratado de Libre Comercio que negocian ambas economías; la situación en América Latina; y el escenario en Siria y el norte de África, tras la 'primavera árabe'.
En principio, no se tocarán temas espinosos como el espionaje por parte de Estados Unidos a los principales líderes europeos o las quejas de la Audiencia Nacional ante la falta de cooperación de las autoridades norteamericanas para esclarecer el asesinato del periodista español José Couso en Irak.
Agenda
La economía copará buena parte de la estancia de Rajoy en Washington, que se prolongará hasta mañana. Rajoy no estará solo frente a Obama. Le acompañarán su jefe de gabinete, Jorge Moragas; el director de la oficina económica de Moncloa, Álvaro Nadal; y la secretaria de estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro. Tras la comida oficial, Rajoy y Obama realizarán una declaración institucional y contestarán solo a dos preguntas, una por cada mandatario, según indicaron fuentes de Moncloa.
El Gobierno recuerda que Estados Unidos es el primer país de destino de las exportaciones españolas de bienes fuera de Europa. Nuestras exportaciones alcanzaron en 2012 9.012 millones de euros, cifra que supera la suma de exportaciones a los siguientes cuatro clientes americanos: México, Brasil, Venezuela y Canadá. También existe un elevado nivel de exportaciones de servicios, alcanzando en 2012 los 8.683 millones de euros, con un incremento del 21% anual.
Entre 2005 y 2012, el stock de inversiones españolas directas en Estados Unidos se multiplicó por 6,3 hasta alcanzar los 47.352 millones de dólares. Como resultado de ello, España se ha convertido en el décimo inversor extranjero en el país, con una cuota del 1,79%. Actualmente hay más de 700 empresas españolas que han invertido en este país, dando trabajo a más de 70.000 personas. La inversión española abarca numerosos sectores destacando el financiero, energético, infraestructuras, sanitario y el de seguros.
Además del cara a cara entre Rajoy y Obama en el ala oeste de la Casa Blanca, el jefe del Ejecutivo también impondrá la Gran Cruz de Isabel la Católica al senador Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense; conversará con algunos de los miembros de esta decisiva comisión en el Capitolio; y rendirá visita al cementerio de Arlington, donde están enterrados más de 200.000 soldados norteamericanos caídos en todas las guerras en los que ha participado este país a lo largo de su historia.