Las lágrimas volverán al estado original que tenía la talla mariana. :: A. R.
Sierra

El Perdón inicia la restauración de su venerada Virgen de la Piedad

El imaginero bornense Ismael Rodríguez-Viciana será el encargado de mejorar la talla mariana de 1.752 que desfila cada año el Miércoles Santo en Arcos

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Hermandad del Perdón de Arcos ha iniciado la restauración de María Santísima de la Piedad, una de sus imágenes titulares, que permitirá contar con una talla en perfecto estado para la próxima Semana Santa. El restaurador bornense Ismael Rodríguez-Viciana será el encargado de la adecuación de la imagen, después de que la Hermandad la depositara en su taller el pasado viernes.

Como paso previo, la Hernandad ha preparado todos los trámites necesarios para realizar una restauración completa de la imagen, proceso que quedó concluido a finales del 2013 tras aprobarse por parte del Obispado de Asidonia-Jerez dicha documentación, por lo que la dolorosa del Miércoles Santo ha sido retirada del culto esta semana y trasladada a Bornos para iniciar los trabajos de restauración que llevará a cabo el citado especialista.

La restauración consistirá en la renovación de los brazos, que es el principal problema que presenta la imagen y el que ha motivado la actuación. No obstante, se aprovecharán los trabajos para llevar a cabo otras mejoras como el cambio de la estructura interna, la eliminación de repintes, la reparación en zonas de la imagen con falta de policromía y la adecuación de algunos elementos de la imagen para devolverle su aspecto original. En concreto, entre otros detalles, se van a cambiar las lágrimas que hay en la cara de la Virgen para que sean las que originariamente tenía.

La imagen de María Santísima de la Piedad es de autor anónimo, aunque se atribuye al prolífico imaginero Diego Roldán Serrallonga en 1752. Dicha a atribución está basada en los datos que la Hermandad conserva, pues en dicho año se realizaron unas actuaciones en la Virgen y San Juan, así como por historiadores que confirman que estuvo realizando algunos trabajos en la Basílica Menor de Santa María de la Asunción en dicho año y ratificada por la semejanza con otras imágenes de la provincia con sus mismas características y atribuidas a este autor.

En Cuaresma

El restaurador que se ha hecho cargo de los trabajos ha realizado ya algunos trabajos en Arcos, como los del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro y la restauración de la Virgen de la Soledad de la misma Hermandad. Para la Virgen de la Piedad ha estimado que el plazo de actuación será de unos dos meses, por lo que la Hermandad espera tenerla de nuevo en su templo para el miércoles de ceniza, punto de inicio de la Cuaresma, cuando esperan poder volver a contemplar en todo su esplendor a la venerada imagen.