
Maduro recurre a los militares para apuntalar la paz
El líder venezolano apuesta por figuras clave del chavismo en su renovado Gobierno para atajar la oleada de violencia
LA HABANA. Actualizado: GuardarLa remodelación ministerial anunciada el jueves por Nicolás Maduro se produjo tan sólo nueve meses después de acceder al cargo de presidente y en un momento clave para el país, sumido en un duro debate sobre la inseguridad tras el asesinato a sangre fría de la exmiss Venezuela Mónica Spear y su marido, Henry Thomas Berry. Cinco ministros fueron ratificados, se sumaron tres caras nuevas y otros tres cambiaron de cartera.
Conocidos los nuevos nombres del gabinete Maduro, llama la atención la presencia cada vez mayor de militares en puestos clave como el caso del general Miguel Rodríguez Torres, titular del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP) desde abril de 2012 que se consolida como uno de los 'hombres fuertes' del presidente. Para Rocío San Miguel, analista y presidenta de Control Ciudadano, los llamados centauros del 4F -militares retirados que vienen del Movimiento V República, del golpe 4-F y el 27 N, todos ligados al fallecido Hugo Chávez- son los verdaderos triunfadores del cambio al haber sido designados por el mandatario para ocupar cargos cruciales en la inteligencia nacional.
El general de brigada Manuel Gregorio Bernal fue nombrado como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) dejando su cargo como jefe de la Casa Militar al coronel Jesús Salazar; el general Iván Hernández Dala como jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM); y ratificó al jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), Vladimir Padrino López. Todos del entorno del ministro de Interior y Justicia, el único del área que fue ratificado en su puesto.
«Rodríguez Torres sigue controlando el Sebin. Él nunca ha despachado desde la sede de su ministerio», explica San Miguel. La analista defiende que esas nuevas designaciones «tienen el sello claro» del titular de Interior, el verdadero triunfador de una crisis de Gobierno que llevó a Maduro a cambiar a buena parte de sus colaboradores más estrechos. Además de afianzar su poder en el área militar y en el núcleo duro del chavismo, Rodríguez Torres se sitúa tras esta crisis a la altura de Diosdado Cabello, el influyente presidente de la Asamblea Nacional venezolana, en «una nueva etapa de la revolución» en la que los participantes en el golpe del 4 de febrero de 1992 ganar un mayor protagonismo.
Al margen de la escalada militar, los cambios también afectaron a ministerios como el de Educación y Deportes, donde el presidente quiere incidir especialmente en su campaña para pacificar la nación y atajar los problemas de inseguridad que ahogan al país. «El cambio es necesario para seguir librando la batalla por la paz y la felicidad de nuestra patria», afirmó el gobernante. Otra de las carteras que cambia de dueño es la de Deporte. Maduro nombró al jugador de béisbol y excandidato municipal Antonio 'El Potro' Álvarez en sustitución de Alejandra Benítez.
Críticas de la oposición
Con estos cambios el primer presidente chavista mata dos pájaros de un tiro; beneficia a los colaboradores más leales y pone en primera línea nuevas caras que apoyen sus ideas en el ámbito educativo. El mandatario quiere encauzar a los jóvenes venezolanos hacia las carreras consideradas con más salidas «para las necesidades del país» al tiempo que busca mantener a los menores dentro de las aulas para evitar así que se conviertan en delincuentes, el verdadero quebradero de cabeza del presidente.
El gran reto del nuevo ministro de Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, es precisamente «alinear la educación superior bolivariana con las grandes necesidades del desarrollo venezolano científico y tecnológico de los próximos 30 años», mientras que la «tarea principal» de Víctor Clark al frente de la cartera de la Juventud será «meterse en las comunidades» para apartar a los más jóvenes de la violencia y encaminarlos en la buena dirección.
La remodelación fue muy criticada por la oposición al considerar que el nuevo equipo no facilita el diálogo nacional. El diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Miguel Pizarro, denunció la hegemonía del 'carrusel ministerial' practicada por el Gobierno que al «reubicar ministros demuestra la falta voluntad, de rectificación y de entendimiento de los problemas que vive nuestra país».
Igualmente Pizarro exigió que se le pidan cuentas a la extitular de Deportes, la guapa esgrimista Alejandra Benítez, por los desfalcos registrados en su ministerio durante su gestión. «Ella debe ser incluida en las investigaciones, pues ninguno de los casos denunciados ha sido esclarecido. Además salir de Benítez para nombrar a 'El Potro' al frente del ministerio es mantener la misma raíz de los fracasos», lamentó.