Cospedal recibió ayer a Rajoy en la sede del Gobierno manchego antes de la reunión del PP. :: EFE
ESPAÑA

Rajoy reúne a su núcleo duro para estudiar los cambios en la ley del aborto

En la reunión de Toledo también analizarán las listas para las elecciones europeas y el candidato para Andalucía

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin publicidad, Mariano Rajoy ha reunido entre ayer y hoy a su núcleo duro en el partido para bajo el genérico análisis del nuevo curso político diseñar respuestas al debate interno sobre la ley del aborto, al desafío soberanista de Cataluña, revisar nombres para las elecciones europeas así como designar al que será rival de Susana Díaz en Andalucía, y a la ofensiva de los presos de ETA. A la cita en Toledo han acudido la secretaria general, Dolores de Cospedal; los vicesecretarios Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González, además de los portavoces parlamentarios, Alfonso Alonso, Juan Manuel Barreiro y Jaime Mayor Oreja.

La dirección del PP deseaba un retiro discreto, sin luz ni taquígrafos, pero no pudo ser. Fuentes populares enmarcaron el encuentro en la normalidad de una apertura de curso político. La agenda abarca «todo», según dijo Mayor Oreja a la llegada al parador, aunque otras fuentes precisaron que los debates se centrarán en cuatro áreas.

La reforma de la ley del aborto será uno de los puntos centrales de la reunión. La iniciativa ha abierto un debate todavía encauzado entre los barones del PP, y llevó a Rajoy a pedir al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que escuche las propuestas para introducir las aportaciones a fin de lograr el máximo consenso, primero interno, y después, con otras fuerzas políticas.

El Gobierno y el PP dan por sentado que habrá cambios en el texto que presentó Ruiz-Gallardón el 20 de diciembre. El alcance es lo que está por determinar, pero tendrán que ser sustantivos para alcanzar el consenso de la ley del aborto de 1985, que aunque no fue respaldada por Alianza Popular, la antecesora del PP, sí logró el apoyo de varios grupos de la oposición al proyecto del PSOE, algo de lo que los populares están muy lejos hoy en día.

La agenda catalana también está sobre la mesa. Rajoy tiene clara su hoja de ruta de firmeza constitucional sin ninguna concesión legal y no es de esperar que encuentre réplicas de sus subordinados en el cónclave toledano.

Los candidatos para las europeas serán asimismo barajados, y uno de los favoritos para ser cabeza de cartel, el ministro Miguel Arias Cañete, negó haber hablado del asunto con nadie porque «bastante trabajo» tiene en Agricultura. Su nombre compite con el de Mayor Oreja para ser el número uno. El futuro rival de la socialista Susana Díaz en Andalucía es uno de los mayores quebraderos de cabeza para la dirección del PP que deshoja la margarita entre el secretario de Estado Juan Manuel Moreno; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; el secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, y la delegada del Gobierno en la comunidad, Carmen Crespo.

Ejemplaridad

La intensa actividad del frente de presos de ETA así como la del colectivo de excarcelados es un tema que preocupa a Rajoy, porque es un tema sensible para su sector más conservador. En la reunión del comité nacional del partido del miércoles exteriorizó su inquietud por la posibilidad que miembros de la organización terrorista que han salido en libertad tras la derogación de la doctrina Parot ocupen cargos electos tras los comicios municipales de 2015. La vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría reconoció ayer tras el Consejo de Ministros que el Gobierno trabaja en el asunto y estudia cómo extender a «otros ámbitos» los elementos «de ejemplaridad» que se requerirán para los altos cargos.

Ese ámbito no es otro que la posibilidad de ser candidato electoral, y una de las medidas en estudio es carecer o tener cancelados los antecedentes penales. En el caso de los expresos de ETA estos estarían liquidados siempre que hayan satisfecho su responsabilidad civil con las víctimas, de modo que el cumplimiento de la pena en sí no borra los antecedentes.