Sacyr y la autoridad del Canal se atrincheran en sus posturas
Los gobiernos de España y Panamá confían en un acuerdo que permita desbloquear las obras de ampliación de la vía marítima interoceánica
SANTIAGO DE COMPOSTELA. Actualizado: GuardarLa ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró ayer que las empresas del consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del Canal de Panamá y la Autoridad que gestiona la infraestructura (ACP) «siguen trabajando» e intentan «acercar posturas» para resolver el «problema de liquidez» que amenaza el proyecto. Durante una visita al mercado de Abastos de Santiago, Pastor indicó que las partes negocian «posibles soluciones para una obra que es emblemática», en la que participan empresas de tres países europeos -entre ellas la española Sacyr, que lidera el consorcio de constructoras- y otra firma de Panamá.
La obra, destacó, es «importantísima porque el tráfico marítimo internacional lo necesita» y los trabajos se encuentran ya ejecutados al 70%. «Hay un problema de liquidez, de financiación, y están trabajando intentando acercar posturas», manifestó a preguntas de los medios.
La responsable de Fomento indicó que, pese a tratarse de un conflicto entre contratistas privados y la autoridad que gestiona el Canal (también autónoma), los Gobiernos de España, Italia y Panamá han pedido a las partes «que intenten por todos los medios» lograr «un entendimiento». «Ahí es donde queda nuestro papel», zanjó Pastor, que voló hace unos días al país centroamericano para mediar.
Sobre la posibilidad de que la ACP se quede con la fianza avalada por España, la ministra rechazó pronunciarse sobre esta posibilidad. La ACP ya ha expresado su disposición a asumir la finalización de las obras en caso de que las empresas adjudicatarias no cumplan el contrato.
Las partes siguen atrincheradas en sus posturas. Mientras, la prensa panameña publicó ayer que la ACP ha encontrado notables «deficiencias» financieras y técnicas en la ejecución de la obra. El presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, confirmó que la ACP y las empresas «siguen conversando» y espera «se pongan de acuerdo».