La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, conversa con los periodistas tras el Consejo de Ministros de ayer. :: J. LIZÓN / EFE
Economia

El Gobierno anuncia un PIVE 5 con 175 millones, más del doble que el anterior

El Ejecutivo destaca su apuesta «por un sector que contribuye a la salida de la recesión» y las asociaciones creen que las ventas subirán un 10%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno anunció ayer que prorrogará el Plan PIVE con una quinta edición, a la que destinará 175 millones de euros. El Ejecutivo redobla así la apuesta por un sector, el del automóvil, que en palabras de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría «está contribuyendo a que España supere la recesión». Las asociaciones de fabricantes, concesionarios y otros establecimientos de compraventa aplaudieron la continuidad del plan de ayuda a la adquisición de nuevos vehículos, que les permitirá incrementar las ventas «en más de un 10%» respecto a 2013.

El nuevo PIVE -que supera el doble de los 70 millones destinados al PIVE 4- aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, por lo que se desconoce si mantendrá los requisitos de anteriores ediciones. Fuentes del sector creen que lo más probable es que la cuantía de las ayudas permanezca inalterable. A saber: un mínimo de 2.000 euros (3.000 en el caso de las familias numerosas que adquieran vehículos de más de cinco plazas), aportados a medias por el Ministerio de Industria (a través del IDAE) y el vendedor o importador.

La principal reclamación de las asociaciones del sector es que el plan contemple también la compra de coches seminuevos, una posibilidad que se incluyó en el primer PIVE (de hasta un año de antigüedad), pero no en los siguientes. Una demanda enarbolada fundamentalmente por los concesionarios y otros puntos de compraventa, que quieren deshacerse de su 'stock' de seminuevos.

Alegan, además, que incluir a este tipo de vehículos en el plan contribuiría a rejuvenecer el parque automovilístico español. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tiene más de diez años. Sin embargo, fuentes del sector ven poco probable que el Gobierno acceda a esta demanda, pese a que la sustitución de vehículos viejos por otros nuevos ha pasado a ser incluso el objetivo prioritario de la Dirección General de Tráfico.

Sáenz de Santamaría, que fue la encargada de anunciar la renovación del PIVE -el ministro de Industria, José Manuel Soria, está en las Islas Canarias-, destacó que estos planes «han contribuido a la renovación del parque, están aumentando sus condiciones de seguridad y eficiencia energética y tienen un impacto positivo en la economía». La vicepresidenta del Gobierno puso números a la importancia del sector del automóvil en el actual contexto económico. Así, destacó que las inversiones comprometidas en las plantas de producción españolas ascienden a 3.500 millones de euros, «a los que se sumarán otros 1.500 millones este año». «Consideramos importante apoyar a sectores que crean empleo, dinamizan la economía y atraen inversión extranjera, generando al mismo tiempo ganancia de competitividad», añadió.

Con la partida anunciada ayer, el Ejecutivo habrá destinado 540 millones de euros a los sucesivos planes PIVE, a los que hay que añadir los 38 millones del PIMA Aire, que buscaba renovar la flota de vehículos comerciales de autónomos y pequeñas empresas. Sáenz de Santamaría destacó que los PIVE han permitido «mantener o crear un total de 10.000 puestos de trabajo, a los que se sumarán otros 4.500 empleos» con la nueva edición. Además, calculó que hasta el momento los programas de ayuda han generado «una recaudación fiscal de 1.000 millones de euros», fundamentalmente a través de IVA e Impuesto de Matriculación, amén de evitar la emisión de «161.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

«Esfuerzo inversor»

La patronal de fabricantes, Anfac, valoró «el extraordinario esfuerzo inversor que desde el Gobierno se está realizando y que está contribuyendo a que España se convierta en un polo de atracción de nuevas inversiones productivas». Además, considera que el mercado de turismos «podría tener un incremento de más de un 10%» respecto a 2013. Pese a que casi nueve de cada diez vehículos que se fabrican en España son exportados, las firmas automovilísticas (todas extranjeras o en manos de grupos foráneos) valoran el hecho de implantar sus fábricas en países con un mercado interno medianamente fuerte. No es el caso de España, que el año pasado cerró con 720.000 matriculaciones.

Por su parte, los concesionarios creen que la prórroga del PIVE «acercará a nuestro mercado a las 800.000 unidades» que se han planteado como objetivo para el presente ejercicio, según la patronal Faconauto. Además, «permitirá el mantenimiento de puestos de trabajo en las redes de distribución. Hasta ahora, los planes PIVE han salvado más de 8.000 empleos en los concesionarios de nuestro país».

millones de euros habrá destinado el Gobierno a los sucesivos planes PIVE desde su nacimiento, en octubre de 2012.