Draghi no permitirá la deflación en la Eurozona
El presidente del BCE reiteró además su disposición a mantener los bajos tipos de interés, actualmente en el 0,25%, durante un largo periodo
BERLÍN. Actualizado: GuardarEl Banco Central Europeo (BCE) cuenta con una larga fase de débiles subidas de precios, que podría extenderse incluso dos años, debido a la aún no superada crisis de los países del Sur de la zona del euro. «Afrontamos una larga fase de baja inflación», señaló el presidente del BCE, Mario Draghi, aunque ésta se verá sucedida «por un movimiento al alza, aunque gradual, de los precios» hasta repuntar cerca del 2% ideal. Draghi anunció ayer que, de ser necesario, utilizará «todos los instrumentos permitidos y a disposición» del BCE para evitar que esa tendencia se agrave. Tras la primera reunión del año del directorio del banco emisor de la Unión Europea, su presidente subrayó que «tenemos el mandato para asegurar la estabilidad de los precios, en ambas direcciones».
Draghi hizo referencia así al temor en el mundo financiero a una posible deflación, una caída de los precios generalizada debido a un bajón del consumo. Esos temores se han visto alimentados por el hecho de que la inflación en la zona del euro durante diciembre fue de tan solo un 0,8% Una cifra muy por debajo de las cotas que marca el propio BCE, para el que solo puede hablarse de estabilidad de los precios cuando la inflación es ligeramente inferior al 2%.
Draghi reiteró además su promesa de mantener los tipos de interés bajos durante un largo periodo y no descartó reducirlos aun mas. El pasado noviembre, el BCE situó el tipo de interés para sus préstamos a la banca en un 0,25%, el más bajo de su historia. Durante la reunión en su central de Fráncfort, el directorio del BCE decidió también mantener inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos durante una jornada, en el 0,75% y no cambiar la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en un 0%.