ESPAÑA

El PSOE pide un castigo al Gobierno en las europeas

Los socialistas apelan al proyecto de ley de Gallardón como ejemplo de «recorte de libertades» a combatir

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No entraba en los cálculos iniciales del PSOE, pero el Gobierno ha acabado sirviendole en bandeja, sin pretenderlo, el 50% de su campaña para las elecciones europeas del 25 de mayo. La polémica ley de seguridad impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, pero sobre todo el proyecto de reforma de la ley del aborto, diseñado por el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, han puesto la pelota en el terreno de juego en el que los socialistas creen poder defenderse mejor, el puramente ideológico.

La número dos del partido, Elena Valenciano, argumentó ayer, tras una reunión del Consejo de Política Europea de su formación, que nada es más importante en este momento para los socialistas que ganar esos comicios. «Hasta ahora el debate de Europa giraba en torno a su construcción, ahora existe un conflicto ideológico entre quienes queremos fortalecer la democracia y quienes van a utilizar las instituciones europeas para debilitarla, entre quienes queremos fortalecer los derechos sociales y los que están recortándola para hacer negocios, entre quienes queremos fortalecer la convivencia y el respeto y quienes quieren imponer su moral», adujo.

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, la diatriba entre izquierda y derecha no fue posible. Ya en plena crisis económica, las políticas aplicadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo hacían difícil -y eso que aún no había llegado el recorte de 2010-, pero sobre todo había un elemento distorsionador: el compromiso del exjefe del Ejecutivo de dar apoyo al conservador Jose Manuel Durao Barroso para la presidencia de la Comisión.

Ahora, todos los socialdemócratas europeos se presentan con un candidato común a ese puesto, y el discurso puede ser otro. Valenciano defendió así que «hay que plantear las elecciones en términos de oportunidad». «Una oportunidad -dijo- de decir un primer 'no' a Rajoy, a la crueldad, las mentiras y la desfachatez de la derecha».