La preocupación de los españoles por la corrupción vuelve a las cotas máximas
MADRID. Actualizado: GuardarLa preocupación ciudadana ante la proliferación de casos de corrupción ha vuelto a los máximos que alcanzó a principios del año pasado, cuando el escándalo desatado por las revelaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas monopolizó todos los espacios informativos.
Esta lacra es, según el barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el segundo mayor problema de los españoles tras el paro, que sigue siendo el que quita el sueño al 77% de los preguntados. Y es el segundo problema, además, de forma muy destacada. La corrupción es la principal preocupación para el 37,6% de los españoles, un dato muy superior al 30,3% de los que tienen como problema fundamental a los políticos y los partidos o al 29,7% que destacan las dificultades de la situación política, las cuestiones que ocupan la tercera y cuarta posición de la tabla.
El desasosiego que provocan las informaciones sobre corrupción ha crecido seis puntos en un solo mes, al pasar del 31,8 al 37,6%. Este inusual aumento coincide con hechos tan llamativos como el registro judicial de la sede nacional del PP en busca de pruebas sobre irregularidades contables y posibles pagos en negro por parte del partido en el Gobierno, y con el posible desvío de fondos públicos para gastos suntuarios de UGT de Andalucía.
El porcentaje es el más alto desde hace casi un año, cuando entre febrero y abril de 2013 las revelaciones del 'caso Bárcenas' colocaron la proporción de alarmados por encima del 40%, con un máximo del 44,4% en marzo. Solo se rozaron guarismos similares a los del presente CIS en julio, durante el encendido debate político para que Mariano Rajoy acudiese al Congreso a explicar los mensajes con los que animaba a su extesorero y si cobró o no sobresueldos en negro del PP, y en septiembre, con el relanzamiento de la polémica por la reanudación del curso parlamentario.