La canción 'De cerca del mar' de 'Alegrías de Cádiz', nominada a los Goya
El tema compuesto por Fernando Arduán para la película de García-Pelayo, candidata a los premios del cine español que se entregarán el 9 de febrero
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa 28 edición de los Goya no tendrá acento gaditano. De hecho, Cádiz y sus cineastas se jugarán muy poco en la gala del próximo 9 de febrero. En la lista de los nominados definitivos, que fue dada a conocer ayer por los actores Quim Gutiérrez y Clara Lago, tan sólo hay una referencia local. El cantante y compositor sevillano Fernando Arduán ha colocado su tema 'De cerca del mar' de la película 'Alegrías de Cádiz' entre las cuatro candidatas a mejor canción original. Competirá por el galardón con el 'Rap 15 años y un día' de la cinta de Gracia Querejeta; 'Aquí sigo', de Emilio Aragón y Julieta Venegas, y que se incluye en la película 'A night in old Mexico', además de 'Do you Really want to be in love?', que forma parte de la gran triunfadora de las nominaciones, 'La gran familia española' de Daniel Sánchez Arévalo. No ha podido repetir nominación en la categoría de mejor música original el jerezano Julio de la Rosa, que optaba al premio por la banda sonora de 'El amor no es lo que era'.
'Alegrías de Cádiz' sonará en los Teatros del Canal en la velada que conducirá Manel Fuentes. Constituye la única esperanza para traer a la provincia el ansiado cabezón. El largometraje con la que Gonzalo García-Pelayo volvía a la gran pantalla tenía aspiraciones de ser candidata oficial en quince categorías, incluidas mejor director, mejor película y mejor guion original.
Una de las decepciones mayores de la lista emitida ayer la protagoniza otra cinta con ingredientes gaditanos, el documental 'Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer', un emocionante recorrido por la vida de la actriz y viuda de Paco Rabal que ha firmado Javier Espada y que en partes ha sido grabada en Cádiz. El largo documental, que se estrenó en el pasado Festival de Cine de Málaga, era firme candidato a la final de los Goya, pero no logró superar la criba. Tampoco el extremeño afincado en Cádiz Pedro Sara, cuyo nombre figuraba entre los mejores posicionados para colarse en la última nominación en el apartado de mejor fotografía por su trabajo en este mismo documental. A pesar del chasco, estas negativas son valoradas por los equipos participantes en ambas cintas. Porque, ya se sabe, lo importante es participar. Los Goya, aun en su primera y extensa fase, suponen un empujón notable para aquellos trabajos que logran meter su nombre entre los candidatos. En eso confía Sara, García Pelayo y el resto de gaditanos que ya no soñarán con un cabezón.
En la edición anterior de los Goya, Cádiz, Trebujena en ese caso, sonó gracias a Julián Villagrán, ganador de la estatuilla por su papel de reparto en la película de Alberto Rodríguez 'Grupo 7'. Se quedaron a las puertas de la gloria, José Manuel Serrano Cueto y su documental 'Contra el tiempo' y Julio de la Rosa, que optaba por la banda sonora de la laureada película de Rodríguez. 2012 también dejó un regalo de los premios del cine español en la provincia. Manolo Carretero, de Algodonales, se alzó con el galardón -compartido- a la mejor peluquería y maquillaje por su trabajo en la película de Almodóvar 'La piel que habito'.