Un niño es atendido en el barrio de Duma, en Damasco, después de un bombardeo del Ejército sirio. :: BASSAM KHABIEH / REUTERS
MUNDO

Al-Qaida se resiente de su papel en Siria

El Frente Al-Nusra pide un alto el fuego para lograr que la fragmentada oposición armada se reagrupe en la lucha contra El-Asad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Frente Al-Nusra, franquicia de Al-Qaida en Siria, Abu Mohamed al-Golani, pide un «alto el fuego» y propone el establecimiento de un «comité islámico independiente» para resolver las diferencias entre grupos opositores porque «la prioridad es la lucha contra el régimen». Después de meses de roces y choques cada vez más frecuentes desde hace cuatro días la oposición armada en Siria dirime sus diferencias a golpe de Ak47, coches bomba y ejecuciones sumarias, lo que ha dejado ya casi 300 muertos, según el Observatorio Sirio de derechos Humanos.

Los principales grupos insurgentes sirios, agrupados bajo el nombre de Frente Islámico, combaten contra los milicianos del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL), brazo de Al-Qaida en Irak que desde hace más de un año extendió su campo de acción a suelo sirio pese a que la organización considera al Frente Al-Nusra como su filial legítima en el país árabe. La lucha enfrenta a los grupos locales, incluido el propio Frente Al-Nusra, contra un EIIL con fuerte presencia de combatientes extranjeros a quien parecen dispuestos a expulsar de país para intentar recuperar el apoyo de la comunidad internacional de cara a la conferencia de paz de Ginebra, prevista para el 22 de enero y para la que la ONU ya ha comenzado a enviar invitaciones.

La información que llega desde el norte de Siria es confusa, pero apunta a que el EIIL estaría perdiendo posiciones e incluso habría sido expulsado de Raqqa, la primera capital de provincia que el régimen perdió de forma completa y que estaba en manos del grupo extremista. Junto a las noticias de los choques armados llegan informaciones sobre la ejecución y liberación de decenas de presos por parte de ambos bandos.

Secuestros de civiles

El EIIL es responsable del secuestro de periodistas y cooperantes extranjeros -entre ellos los españoles Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova- y la detención de activistas locales y miembros de otras facciones críticas con sus métodos para implantación de la sharia (ley islámica). El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de la ejecución de 34 yihadistas extranjeros en Jabal al-Zawiya, cerca de la frontera con Turquía.

La lucha interna debilita el frente más o menos unido que hasta el momento la oposición mantenía frente a Bashar el-Asad, una situación que afecta directamente a ciudades como Alepo, dividida en dos desde el verano de 2012. El EIIL amenazó con retirar sus fuerzas si no cesaban los ataques contra sus posiciones y fue precisamente en la segunda ciudad más importante de Siria donde estalló la chispa de este enfrentamiento a gran escala entre fuerzas opositoras tras la muerte por tortura de un comandante del Frente Islámico en una cárcel del EIIL.

Además de Siria, el EIIL mantiene abierto su frente iraquí donde hace frente a las fuerzas de seguridad y a las tribus locales y desde hace una semana lucha por el control de Faluya y Ramadi, capital de la provincia de la provincia de Anbar. Estados Unidos ha acelerado el envío de misiles y aviones no tripulados para las tropas del primer ministro Nuri al-Maliki que ha declarado «la guerra al terrorismo». La entrada por tierra resulta muy arriesgada, por lo que los cazas iraquíes bombardean las posiciones enemigas lo que produjo «decenas de muertos» en Ramadi.