El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal. :: EFE
ESPAÑA

El PP cree que Pedraz no hizo todo lo posible para evitar el acto de los expresos de ETA

El juez replica a los dirigentes populares que prohibir el encuentro «sin petición de parte» hubiera supuesto incurrir en un delito de prevaricación

MADRID / BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP cree que el magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y el fiscal no hicieron todo lo que estaba en su mano para prohibir el acto que los expresos de ETA celebraron el sábado en la localidad vizcaína de Durango. «Desde el PP discrepamos radicalmente por la decisión del juez y de la Fiscalía y creemos que deberían haber hecho todo lo posible por evitar ese acto», señaló el secretario general de los populares vascos y responsable nacional de Justicia y Libertades, Iñaki Oyarzábal. Es «incomprensible» la decisión del juez, dijo.

En un gesto un tanto insólito, el juez Santiago Pedraz replicó al dirigente popular y lo hizo a través de Twitter. A su entender, prohibir el encuentro «sin petición de parte» hubiera supuesto incurrir en un delito de prevaricación, es decir, dictar una resolución injusta a sabiendas. El magistrado de la Audiencia Nacional utiliza parecidos argumentos a los expresados en su auto sobre la cuestión. En el caso de la reunión de Durango, las asociaciones de víctimas, que son las que solicitaron que no se celebrara el acto, no estaban personadas como parte en dicho procedimiento. «¿Sabe que el Estado de Derecho impide que un juez restrinja un derecho fundamental sin petición de parte?», arguye el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. «¿Sabe que las asociaciones de víctimas no se han personado como parte?», abunda el juez.

De su lado, el dirigente del PP apuntó que «hay materia» para que los jueces y las fuerzas de seguridad investiguen si se produjo un delito de enaltecimiento del terrorismo en el acto de los expresos de ETA, en el que defendieron el derecho a decidir de los vascos y reclamaron la excarcelación en este año de todos los miembros de la organización terrorista. Oyarzábal señaló que fue una «escenificación impresentable», en la que no se puede hablar de un acto privado, como argumentó Pedraz para no prohibir su celebración, porque el objetivo del mismo era buscar «publicidad» para sus planteamientos.

El secretario general del PP en Euskadi comentó que hay que estar «vigilantes y no debemos permitir que ellos (los expresos de ETA y la izquierda abertzale) quieran a partir de ahora, cada tres días, montar una escenificación para su propia estrategia, no nos tenemos que dejar enredar en sus estrategias». Advirtió asimismo que «por mucho que se reúnan los etarras y por mucho teatrillo que monten, en Durango o en otro municipio, el PP y el Gobierno no van a cejar en su objetivo fundamental que es el de terminar y derrotar de una manera definitiva a la banda».

Oyarzábal respaldó además las intenciones de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de emprender acciones legales contra los asistentes al acto. La presidenta de este organismo, Ángeles Pedraza, sostuvo que en la reunión de Durango se cometió «un delito de enaltecimiento del terrorismo y de humillación a las víctimas tipificado en la ley». En la lectura del comunicado, agregó, «se habló de los presos de ETA y se exigió lo mismo que exige ETA desde hace 20 años, que es que (los presos) salgan de la cárcel».

En el otro extremo del arco ideológico, el portavoz de Sortu, Pernando Barrena, sostuvo que el Gobierno de Mariano Rajoy y el PP «han convertido la política penitenciaria en la gran batalla, en su intento de imponer un esquema de vencedores y vencidos».