Miembros del núcleo duro del comité ejecutivo que ha acompañado a Zoido. :: SUR
ANDALUCÍA

El PP-A confía en que Rajoy dé vía libre esta semana a la elección del candidato

El presidente podría conceder el beneplácito a la sucesión de Zoido en Andalucía en el comité ejecutivo nacional de este miércoles

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos en el PP andaluz esperan que Mariano Rajoy dé vía libre esta semana al congreso extraordinario que designará no solo al candidato a las elecciones autonómicas, sino también al sustituto de Juan Ignacio Zoido al frente del partido en Andalucía, después de la insistencia de este en ser relevado en el cargo. Rajoy presidirá el próximo miércoles el primer comité ejecutivo nacional del año y en el partido en Andalucía hay cierta esperanza de que el presidente consienta en dar el pistoletazo de salida al proceso, lo que significaría también que tendría decidido el nombre de la persona. Este sigue sin trascender, aunque las quinielas vuelven a señalar a dos mujeres, Carmen Crespo y Fátima Báñez, como las favoritas en la carrera.

La dirección del PP andaluz lo tiene todo preparado, incluso reserva en hoteles para el congreso extraordinario con fechas de final de enero y principios de febrero. Si Rajoy concede el beneplácito, la junta directiva regional que convoque el congreso podría celebrarse esta misma semana, el jueves o el viernes. La comunicación oficial del nombre corresponde a la dirección regional y no a la nacional, por lo que no se espera que Rajoy lo diga.

Pese a la expectación, nadie en el PP andaluz quiere pronunciarse sobre ello. «Será más pronto que tarde» es la respuesta que reiteran sus dirigentes como una muletilla cada vez que se les pregunta. El mutismo obedece al frenazo que el mismo Rajoy dio al relevo de Zoido en el comité ejecutivo nacional del pasado 25 de noviembre. El presidente abortó una operación para que el secretario general del PP-A, José Luis Sanz, sucediera a Zoido a mediados de diciembre.

Filtración

La operación fue filtrada a la prensa antes de saberlo el propio Rajoy, quien tuvo una intervención insólita en el comité: «Todo lo que se está publicando sobre el PP de Andalucía no es cierto, ni en los plazos que se hablan ni en el calendario que se dice ni en las personas que se mencionan», zanjó.

La frase cayó como un jarro de agua fría en el entorno de Zoido, quien nunca ha negado que Sanz sea su favorito para sucederle. El pasado jueves volvió a insistir en una entrevista en la cadena Ser: «Es un gran candidato se le pusiera donde se le pusiera. (...) Conoce el partido perfectamente». Desde la dirección del PP se insiste en que Rajoy no quiso desautorizar a José Luis Sanz, sino que el presidente quiso calmar la situación ante el resquemor que en algunas provincias, sobre todo Málaga y Cádiz, había provocado la filtración del nombre de Sanz sin estar consensuado.

¿Pero quién será el candidato? En el PP andaluz se tiene asumido que la decisión la tomará Rajoy de manera personal, aunque consulte a cargos relevantes del partido sobre el nombre y la secretaria general, Dolores de Cospedal, haya pulsado la opinión de los dirigentes provinciales. A ninguno, por cierto, le preguntó nombres. Pero todos desconocen cuál será la decisión de Rajoy. «Ni siquiera sabemos si Rajoy lo está pensando», afirma un cargo del PP. El silencio sobre el nombre es «absoluto» y las quinielas que se conocen son en realidad especulaciones derivadas de las consultas que el presidente o sus delegados en la materia hacen sobre el perfil más adecuado.

Este debe ser alguien que pueda replicar a Susana Díaz, cuyo vigor político nadie discute en el PP. En este sentido, cobra fuerza de nuevo el nombre de la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, quien puede salir «favorecida» de la tensión entre Málaga y Sevilla por el relevo de Zoido, según algunas fuentes consultadas. Aunque Rajoy insinuara antes de la Navidad que no piensa en crisis de gobierno en enero, descartando con ello que el candidato fuera un ministro, hay quien apunta a Fátima Báñez, sobre todo después de los últimos datos buenos del paro.

Tampoco hay que perder de vista otros nombres de perfil joven, experiencia orgánica e institucional, gran proyección política y muchas ganas de trabajar como José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, Juan Manuel Moreno Bonilla, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, y el mismo José Luis Sanz, alcalde de Tomares.