Socialistas y populares desembarcan en Barcelona
Las direcciones de PSOE y PSC se reúnen el martes en la Ciudad Condal y Rajoy cierra la convención del PP catalán el 25 de enero
MADRID. Actualizado: GuardarSocialistas y populares no están dispuestos a dejar expedita al escena política catalana a las fuerzas soberanistas y van a desplegar una intensa actividad en esa comunidad. Las direcciones de PSOE y PSC mantendrán por primera vez una reunión conjunta en Barcelona el próximo martes. Ese mismo día el ministro de Asuntos Exteriores intervendrá en un foro de debate en la capital catalana. Mariano Rajoy clausurará la convención de su partido en Cataluña el 25 de enero. A principios de febrero la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz, intervendrá en un acto del PSC.
Aunque comparten su oposición a la consulta del 9 de noviembre, PP y PSOE mantienen posturas diferentes ante el reto soberanista de Cataluña. Intransigencia legal por parte del primero y llamamientos al diálogo por parte del segundo. Esta divergencia no ha impedido que ambos consideren que hay que tener presencia física en el debate político de Cataluña y no dejar que la polémica sea una discusión a distancia entre Madrid y Barcelona.
Serenadas las aguas entre los socialistas y con el diagnóstico común de que el federalismo es la mejor fórmula para el encaje de Cataluña en España, Alfredo Pérez Rubalcaba encabezara la delegación del PSOE que se reunirá al más alto nivel con una comisión del PSC liderada por su primer secretario, Pere Navarro. El jefe de la oposición estará acompañado por Elena Valenciano, Óscar López y Ramón Jáuregui, entre otros, mientras que Navarro acudirá con la plana mayor del socialismo catalán.
El objetivo es dar una imagen de unidad entre ambas organizaciones en defensa de la reforma constitucional para implantar un estado federal y dejar claro que no existen diferencias en el rechazo a la consulta a pesar de que el PSC se declara defensor del derecho a decidir, pero pactado con el Gobierno central y no de la forma en que lo plantea Artur Mas. La salida al «atolladero» catalán es federal, sostienen desde la ejecutiva federal y asienten desde la dirección del PSC.
También existe comunión de criterio en el rechazo al «inmovilismo centralizador» del PP como respuesta al desafío independentista. «Que se sepa que estamos juntos en esto», subrayó la vicesecretaria general del PSOE el 16 de diciembre, cuando se acordó celebrar esta reunión. Para otro momento quedará el espinoso asunto de las relaciones entre ambos partidos y el protocolo de entendimiento acordado en 1978.
Conferencia de Margallo
Un día después de la reunión de los socialistas en la sede de la calle Nicaragua, el ministro José Manuel García-Margallo, una de las bestias negras del soberanismo, intervendrá en Barcelona en un foro del diario 'La Vanguardia', con una conferencia cobre 'El futuro de la Unión Europea' en la que el rechazo al referéndum independentista frente a un público en su mayoría nacionalista tiene un sitio asegurado.
Pero el mayor desembarco de figuras del PP se reserva para la convención de los populares catalanes del 24 al 25 de enero, que será clausurada por Rajoy, pero en la que tendrán protagonismo Soraya Sáenz de Santamaría, Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz. Será la primera visita del presidente del Gobierno a Cataluña después de que Mas hiciera pública la fecha y el contenido de la pregunta de la consulta; y también la primera desde que descartó mantener la reunión pedida por el presidente catalán para hablar del referéndum.
El broche lo pondrá la presidenta de la Junta de Andalucía y líder del PSOE en esa comunidad, Susana Díaz, quien a comienzos de febrero intervendrá en un acto político del PSC. La presencia de Díaz, el valor más en alza en las filas socialistas, es fundamental para que el socialismo catalán vuelva a conectar con su electorado más españolista, desconcertado con la postura de algunos dirigentes del PSC.