Economia

El paro registrado cayó en 107.570 personas en diciembre

Empleo confirmará hoy el dato, el mejor para el último mes del año desde 1997 y que permitirá cerrar 2013 con 146.293 parados menos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro descendió en diciembre en 107.570 personas, un dato que hoy deberá ser confirmado por el Ministerio de Empleo. De ser así, se trataría de las mejores cifras en cuanto a desempleo para un mes de diciembre desde 1997. El mejor dato en cuanto al número de personas apuntadas a los servicios públicos de empleo en los últimos 15 años se registró el pasado año, con 59.094 parados menos.

También bajó el paro en diciembre de 2010 (-10.221), en 2006 (-291), en 2004 (-8.374), en 2000 (-15.551), 1999 (27.828), 1998 (36.982) y 1997 (-33.828). Lo común en el último mes del año, al menos desde que comenzó la crisis económica, es que el paro crezca de forma considerable. Así sucedió en 2007 con 35.074 parados más, en 2009 con 54.657 desempleados y en 2008, cuando la lista de gente sin trabajo se disparó en 139.694.

Si se confirma el dato de diciembre, adelantado por la agencia Servimedia, el pasado año acabó con 146.293 parados menos que al comienzo: desde las 4.848.723 personas hasta las 4.701.338. Se trataría del primer ejercicio, desde que empezó la crisis, en el que la cifra de paro registrado se reduce. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró el pasado día 27, en la comparecencia que sirvió como balance del año, que 2013 acabaría con menos parados de los que había al empezar el año. De todas formas, la legislatura de Rajoy comenzó con 4.422.359 personas apuntadas en las oficinas del SEPE.

Sin datos de afiliación

Sin embargo, los datos de paro registrado no han venido acompañados de cifras de afiliación a la Seguridad Social. Por tanto, es imposible saber si el descenso del número de personas apuntadas al antiguo INEM se debe a la creación efectiva de empleo o a otros motivos. Por ejemplo, por que se haya producido un descenso en la población activa. Esto suele suceder en el caso de jóvenes que deciden abandonar la búsqueda de empleo para volver a los estudios.

La disminución del paro registrado puede verse influida también por la desmotivación de los desempleados que ya han agotado el tiempo de percepción de prestaciones y subsidios de paro. Personas que no encuentran razones para seguir apuntados en las oficinas del SEPE dado el escaso porcentaje de colocación que ofrecen los servicios públicos de empleo.

Algo así sucedió el pasado noviembre. Aquel mes, el paro registrado cayó en 2.475 personas, la primera vez que descendió en ese mes desde 1989. Los datos también fueron positivos una vez eliminado el efecto calendario: en términos desestacionalizados, el paro descendió por cuarto mes consecutivo, y lo hizo en 40.885 personas. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en 66.829 trabajadores respecto a octubre.

Tampoco es posible saber en qué medida los nuevos puestos de trabajo han sido indefinidos o temporales. De todas formas, es bastante probable que una buena parte de esos empleos sean estacionales, vinculados a la campaña navideña, y que esas personas vuelvan a engrosar las listas del paro en los próximos días.