Facua considera «un ataque» el encarecimiento del peaje de la AP-4
El colectivo calcula que el precio ha crecido un 36,8% en los últimos ocho años, cuando ya debía haber sido liberado
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa subida del peaje de la autopista que une Sevilla y Cádiz ha indignado a la federación de consumidores en acción Facua, que lo considera «un ataque» a nuestra provincia. Así lo definió ayer el presidente del colectivo, David Cifredo, que lamentó este nuevo encarecimiento cuando no existe una vía alternativa que presente condiciones parecidas de seguridad.
Cifredo reiteró que se trata de «un nuevo ataque a Cádiz y a los usuarios, puesto que «se suma a las subidas que venimos sufriendo años atrás» sobre el peaje de una obra que está «más que amortizada», por lo que exige la supresión del mismo. En declaraciones a Europa Press, Cifredo recordó que cuando se construyó la autopista se estableció un periodo para esa concesión que «ha sido superado ya con creces» y que los gaditanos ven cómo los sucesivos gobiernos han venido ampliando.
Según el cálculo realizado por Facua, con este nuevo incremento, el precio ha crecido un 36,8% desde 2006, fecha en la que concluyó la segunda prórroga de la concesión otorgada por el Gobierno central. La liberación definitiva se prevé para 2020.
A esto se suma el elemento «más grave si cabe» de que Cádiz es «la única provincia que no está comunicada con Sevilla por una vía rápida de alta capacidad gratuita», señaló Cifredo. «Somos la única provincia en la que estamos obligados a pagar un peaje para movernos de una manera cómoda», añadió el presidente provincial de Facua, que consideró que este peaje «supone un freno al desarrollo económico y social de Cádiz».
De la misma forma, dejó claro que desde la asociación «no podemos estar de acuerdo con la nueva subida del peaje y la petición que hacemos es que se suprima», pues insistió en que se trata de una obra «ya absolutamente amortizada» y lamentó que «si los gobiernos quieren favorecer a empresas, en este caso lo estén haciendo a costa de los gaditanos».
En este punto, Cifredo destacó que Cádiz es una provincia «socioeconómicamente deprimida» y reprochó a la Administración central que «en vez de potenciar y hacer políticas que beneficien y mejoren esa situación, lo que están haciendo es justo lo contrario», por lo que «seguimos castigados, penalizados, en este caso doblemente, con este nuevo aumento del precio del peaje».