![](/cadiz/prensa/noticias/201312/31/fotos/7730424.jpg)
El terror vacía la capital centroafricana
Más de una cuarta parte de la población ya ha abandonado Bangui, donde los asaltos contra civiles son cada vez más sanguinarios
Actualizado: GuardarLas embajadas de Chad y Camerún en Bangui se encuentran atestadas de ciudadanos de ambos países que demandan la repatriación inmediata ante la situación de inseguridad. «Son musulmanes que se sienten amenazados por los antiBalaka», explica Jaime Moreno, director del Servicio Jesuita a Refugiados.
La comunidad islámica local también huye en convoyes hacia el norte, mientras que la población cristiana busca refugio en los centros eclesiásticos o en torno al aeropuerto, donde ya se hacinan más de 100.000 personas, o cruza el río Ubangui buscando refugio en Congo. Más de una cuarta parte de la población de la capital centroafricana ha abandonado su hogar, según fuentes de Médicos sin Fronteras (MSF). La ONG sanitaria asegura en su último comunicado que la situación en la ciudad «parece fuera de control y los ataques contra los civiles, cada vez más sanguinarios, arrecian con fuerza».
Los tiroteos y duelos de armas pesadas que aterrorizaron durante la mañana de ayer el barrio PK 12, al norte de la ciudad, fueron protagonizados por fuerzas regulares y las milicias cristianas, según portavoces del Gobierno, sin que haya trascendido un balance de víctimas. Tampoco se han cuantificado las víctimas de las represalias de un bando y otro, aunque MSF advierte de que cada día llegan de 15 a 20 heridos al Hospital Communautaire con machetazos en la cabeza, acuchillados o brutalmente torturados o apaleados. La prestación de servicios resulta obstaculizada por la constante irrupción de hombres armados que pretenden linchar a los pacientes.
Las condiciones de vida de los improvisados centros de desplazados son terribles, según la entidad médica, ya que carecen de cualquier infraestructura básica y existe el riesgo de erupción de epidemias. Tan sólo en el monasterio de Boy Rabe se hacinan 34.000 vecinos y otros 27.500 han buscado protección en el centro Don Bosco.
Elecciones
Representantes de los Estados limítrofes de la República Centroafricana mantuvieron una reunión en Bangui a lo largo del pasado fin de semana con los mandos de la Misca, la fuerza multinacional, en la que se sentó el compromiso común de propiciar la celebración de elecciones en el mínimo plazo posible y favorecer un proceso de paz en el que tenga cabida la aplicación de la justicia. Este acuerdo podría impulsar el enjuiciamiento del anterior presidente François Bozizé, el actual dirigente Michel Djotodia y Noureddine Adam, considerado el hombre fuerte de la Séléka.
La posible partición del país según mayoría confesional fue objeto de condena ayer por el primer ministro Nicolas Tiangaye. La medida, sorprendentemente planteada por el consejero de la presidencia y portavoz oficioso Abakar Sabone, responde al nuevo mapa demográfico derivado de los flujos de desplazados. Las regiones fronterizas con Chad y Sudán, de mayoría islámica, se han convertido en el destino de las comunidades musulmanas que huyen del sur por temor a las venganzas de los antibalaka, cada vez más numerosas e indiscriminadas.