turismo náutico

La Junta confirma que el proyecto Odyssea se mantendrá en 2014

El proyecto, que cuenta como punta de lanza con Puerto Sherry, atrajo a 300.000 turistas hasta Andalucía

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto europeo de cooperación transfronteriza Odyssea Al-Ándalus, cuya sede está en la ciudad, está de enhorabuena ya que se ha decidido que tendrá continuidad en 2014 con la inclusión de nuevos puertos deportivos andaluces y con el objetivo de seguir con el impulso en el segmento del turismo náutico y todo lo relacionado.

La iniciativa, creada por la Consejería y financiada en un 75% por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), ha contado con la introducción de los puertos de Almuñécar, Puerto Sherry y El Ejido, junto con los marroquíes de Tánger y Tetuán. Para el próximo año, la incorporación de nuevas instalaciones se decidirá una vez que se publique el programa financiero de 2014.

El viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, subrayó que este proyecto constituye «un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas y asociaciones de empresarios y que ha supuesto un impulso importante para anclar al modelo turístico los valores de sostenibilidad, calidad y de intercambio cultural y económico de dos orillas separadas por la 14 kilómetros y unidas por valores comunes».

Dentro del marco de este plan se ha desarrollado un sistema de evaluación de los indicadores de calidad y de los servicios que se prestan en las instalaciones. Para la consecución de ello, se han elaborado una guía de buenas prácticas y un decálogo para la mejora de la accesibilidad. Igualmente, destaca la realización de un estudio del impacto medioambiental del patrimonio turístico y náutico

Antonio Jesús Roldán incidió en la variedad de la oferta de la comunidad y en la importancia del segmento de turismo náutico, que atrajo el pasado año al destino Andalucía a unos 300.000 viajeros, con una estancia media de 12,5 días y un gasto diario de 64,5 euros por turista, lo que supone que el desembolso en la región de estos visitantes ascendió a cerca de 242 millones de euros.

En este sentido, consideró que es un aspecto «clave» para luchar contra la estacionalidad y que tiene posibilidades de crecimiento, por lo que indicó en que se seguirá su potenciación.