ANDALUCÍA

El 'mínimo vital' se enfría

La propuesta para garantizar un suministro básico de agua y luz se atasca en espera de una regulación nacional

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras suben las tarifas eléctricas en un 2,3% y en lógica progresión crece el número de familias que no pueden pagar sus recibos, la norma andaluza para aplicar un 'mínimo vital' que evite los cortes de suministro aún espera ser definida. Cuando la medida se hizo pública se ofreció el dato de que entre enero de 2011 y diciembre de 2012 se ejecutaron 510.864 cortes de luz en hogares andaluces.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha declarado que esta decisión debe contemplarse dentro de una norma nacional y esto parece alejar un poco más la implantación de la medida en Andalucía. El PSOE baraja entre tanto la adopción de medidas de emergencia, dijo el portavoz parlamentario, Mario Jiménez, que ha hablado de ayudar a «algunas familias» en situación de especial vulnerabilidad, dentro del decreto de exclusión social.

Esta posición aparece como una clara rebaja de las intenciones iniciales, expresadas por el vicepresidente del Gobierno andaluz, Diego Valderas, para contemplar como un derecho dentro de la Ley de Consumo la garantía de este 'mínimo vital', que situaba en 1.200 kilowatios al año y 100 litros de agua al día, de los que podrán disponer las familias en situación de exclusión social. La ayuda no contempla el suministro de gas, ya que en Andalucía el 82% se produce a través de bombonas de butano y se descarta establecer algún sistema de bonos por bombona. El conficto entre los socios de gobierno está servido: el líder de IU, Antonio Maíllo, respondió ayer a Susana Díaz que «las familias sin recursos no pueden esperar a una solución estatal».

Gravar los postes de luz

El obstáculo principal es económico. La medida se ha calculado en un coste de 20 millones de euros, una cifra difícil de obtener en unos presupuestos de máximo ajuste. Valderas ha propuesto pagarlo con una nueva tasa, ecológica, a pesar de que el PSOE no parece dispuesto a incrementar la carga tributaria.

La idea del vicepresidente Valderas es que se imponga esta tasa a los aproximadamente 1.700 postes de la luz que hay en la comunidad autónoma y que pertenecen a Red Eléctrica. Argumenta que ya está implantada en comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Castilla y León, Murcia y Extremadura. Otra posibilidad que el vicepresidente ha esbozado es que se produzca una reasignación presupuestaria y se dote la correspondiente partida para este capítulo. En medio de este debate, Cataluña se ha adelantado al aprobar por decreto este 'mínimo vital' contra la pobreza energética. La medida catalana consiste básicamente en prohibir los cortes de suministro durante determinados meses del año y acumular la deuda en las facturas de los hogares.

Fuentes del Gobierno indican que la norma está en proceso de información dentro de la vicepresidencia y que es preciso definirla mejor en sus diversos extremos. Una de las cuestiones clave es centrar el universo al que se aplicará y qué tipo de requisitos deben cumplirse para obtener la ayuda. En principio se habló de los 47.000 perceptores del salario social.