Sociedad

El 42% de las carreteras tienen obstáculos peligrosos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 42% de las carreteras españolas tiene obstáculos situados en los márgenes de la calzada que no se encuentran debidamente protegidos, según a última auditoría de la Asociación Española de la Caretera (AEC). El impacto contra uno de estos elementos o contra una bionda, un tope de plástico lleno de agua o un guardarrail plegable puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre una graves heridas con secuelas para siempre o un susto que termina con daños de chapa.

Árboles, postes de alumbrado, vallas publicitarias, obras de fábrica (desmontes, cunetas, desagües, alcantarillas, pasos de peatones, pasos de fauna, muros, pilares de los puentes, etc.), son elementos que suelen estar ubicados a uno y otro lado de las carreteras y que, de producirse una salida de vía por cualquier circunstancia, pueden resultar fatales para los ocupantes del vehículo afectado en caso de colisión.

Según la normativa técnica en vigor, en estas circunstancias la primera actuación ha de pasar por el desplazamiento, modificación o eliminación del obstáculo. De no ser posible, es imprescindible su protección mediante los sistemas de contención adecuados. De acuerdo con la orden 28/2009 se consideran elementos o situaciones potenciales de riesgo los siguientes lo postes de iluminación, elementos de sustentación de carteles, pórticos y banderolas, postes SOS, pantallas anti ruido, las carreteras o calzadas paralelas, los muros, edificios, cimentaciones y elementos del drenaje superficial (arquetas, impostas, etc.), los accesos a puentes, túneles y pasos estrechos, los elementos estructurales de los pasos superiores, las cunetas, los desmontes y los terraplenes. Todos ellos requieren estar protegidos por los medios de contención establecidos.

Señales 'invisibles'

Desde la AEC recuerdan que en 2012 la pérdida del control del vehículo y la consiguiente salida de la vía estuvo presentes en el 20% de los accidentes con víctimas, de las que el 35% resultaron muertas y el 25% heridas graves.

Este organismo recuerda que las cosas no han mejorado y 2013 es un «año negro» para las carreteras. Esto es debido también a que una de cada cuatro señales no garantiza una correcta visibilidad de noche o en condiciones climáticas adversas. Además, el 72% del firme presenta grietas, tal como recoge trabajo de campo desarrollado en julio y agosto por una docena de evaluadores que recorrieron unos 3.000 tramos, de 100 metros cada uno, tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales.

Estas investigaciones tienen su origen en las Campañas de Inspección Visual de la Red Viaria que la AEC comenzó a realizar en 1985 con el objetivo de conocer el estado de las carreteras.