![](/cadiz/prensa/noticias/201312/27/fotos/7714311.jpg)
EE UU envía a Irak misiles y drones para combatir a Al-Qaida
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarMás de 8.000 personas han muerto este año en Irak víctimas de la violencia indiscriminada. El dato es el peor desde 2008 y vuelve a poner sobre la mesa la capacidad del Gobierno de Nuri al-Maliki para hacer frente al desafío constante de Al-Qaida y a la lucha sectaria entre chiíes y suníes. Con el Ejército estadounidense fuera del país desde diciembre de 2011, el líder iraquí tiene cada vez más complicado echar la culpa de la constante inestabilidad a la herencia dejada por los norteamericanos. Al-Maliki hace tiempo que tampoco es el preferido de Obama dada su incapacidad para liderar un cambio, pero eso no ha impedido que ambos hayan alcanzado un acuerdo para proporcionar al Ejército local un sofisticado arsenal de armas como antídoto contra la desesperada situación del país.
Como primer plato, la Casa Blanca despachó la semana pasada a Bagdad una remesa de diez aviones de vigilancia no tripulados (drones) y 75 misiles 'Hellfire' con el objetivo declarado de controlar la explosión de violencia de los grupos insurgentes. Este paquete de ayuda militar, hecho público ayer en The New York Times, habría recibido las bendiciones del Pentágono poco después de que el primer ministro iraquí pidiera ayuda a Obama en el encuentro que ambos mantuvieron en Washington el pasado noviembre.
Sin embargo, algunos expertos militares ponen en tela de juicio que esta respuesta sea suficiente para contrarrestar la proliferación de atentados. La célula de Al-Qaida denominada Estado Islámico de Irak y Levante (Siria) se ha convertido en una potente fuerza con presencia en todo el país. Miembros de la organización tienen intimidados a comunidades enteras, asesinando a funcionarios locales y recurriendo más que nunca a ataques suicidas. Desde la salida de las tropas estadounidenses en 2011, Al-Qaida ha sido capaz de afianzarse de nuevo en Irak alimentándose del resentimiento suní contra el Gobierno.
Hace una semana, terroristas con explosivos ocultos en sus cuerpos mataron al comandante de una división del Ejército y a más de una docena de oficiales y soldados cuando llevaban a cabo un operativo contra un campamento de entrenamiento de Al-Qaida. En total, 952 soldados y policías han muerto a manos de la insurgencia en 2013.
Hacia un tercer mandato
Según el artículo de The New York Times, Al-Maliki estaría dispuesto a que EE UU tuviera algún tipo de protagonismo militar en Irak si la situación empeora. No enviando tropas ni tanques, pero sí operando aviones no tripulados 'Predator' o 'Reaper' equipados para atacar.
Siempre según las fuentes del diario, Al-Maliki habría debatido el tema con el presidente aunque no echaría mano de esa carta ahora que trata de posicionarse para un tercer mandato. «El líder chií presta mucha atención al sentimiento nacionalista y no ha pedido formalmente tal intervención», señala el periódico.