El Consistorio bajará el tipo impositivo que rige el coste del IBI y el PSOE lo achaca a las «denuncias»

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de San Fernando modificará finalmente el tipo impositivo por el que se determina el coste del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una decisión que, según el PSOE, toma el equipo de Loaiza tras sus múltiples denuncias y el aviso de acudir a los tribunales si se mantenía este valor, a pesar de que en el próximo año San Fernando se acogerá a una revisión catastral lo que incrementará el valor de las viviendas y por lo tanto de dicho impuesto. Y es que el tipo impositivo de la ciudad es el más alto que permite la ley, 1,23, por lo que no se puede mantener en caso de acogerse a dicha revisión catastral, ya que sería una «ilegalidad», tal y como aseguró el concejal del PSOE, Fernando León, «al no ser compatibles la aplicación del coeficiente de actualización y el mantenimiento de los tipos de gravamen incrementados».

Así lo marcan las directrices de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) además del Ministerio de Hacienda y del Catastro. «El PSOE se ha dado cuenta del atropello que querían hacer a los ciudadanos y Loaiza ha tenido que recular en sus intenciones. Por eso va mañana a pleno un asunto de urgencia sobre las Ordenanzas Fiscales para aprobar una alegación del propio PP a los documentos realizados por ellos mismos y que situaba el tipo impositivo en el 1,23, pretendiendo ahora que se cambie al 1,14».

Alegaciones rechazadas

El PSOE solicitaba que la bajada del gravamen fuera aún mayor y se situara en 1,10, propuesta que ha sido rechazada. Y no ha sido el único punto desestimado ya que los socialistas pretendían que se eliminara el pago mínimo de 0,25 euros de la zona azul para que fuera de 0,05 euros, y que se estableciera la gratuidad de los diez primeros minutos de estacionamiento.

Entre otras de las alegaciones de carácter más social se enmarcaba aquella en la que el PSOE solicitaba que para las unidades familiares que no consigan unos ingresos superiores al salario mínimo interprofesional, se les bonifique el 50% de la factura de la basura y del agua, ya que «sin duda son muchas familias las que como consecuencia de la crisis y el desempleo no pueden hacer frente a estos pagos». Por último exponía la necesidad de aumentar el horario de las bodas civiles a los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.