Los Sex Pistols, en una fotografía tomada en diciembre de 1976. :: EFE
Sociedad

Los Pistols más buenos

Un documental muestra la versión más solidaria y bondadosa del grupo británico más contestatario y antisistema

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Drogas, sexo, denuncias, excesos y, por su puesto, punk. Esa era hasta hoy la carta de presentación de los Sex Pistols, el grupo más contestatario y antisistema que ha podido existir en el Reino Unido. Sin embargo, tras toda esa parafernalia de la provocación, por las que se le condenó a no tocar su célebre 'Good save the queen' (Dios salve a la reina) en suelo británico -por eso lo interpretaron en una barcaza a lo largo del Támesis a su paso por Londres-, estaban cinco chavales que, en el fondo eran unos buenazos.

La BBC emitirá hoy un documental que recoge a los Pistols más solidarios, cinta que había sido filmada por Julian Temple y de la que solo se conocían pequeños cortes. Las imágenes muestran los dos conciertos que la banda ofreció el 25 de diciembre de 1977 en los locales del Centro Ivanhoe de Huddersfield, en el norte del Reino Unido, en favor de los hijos de los bomberos que estaban en huelga.

Aquellos que criticaban el bombín, el paraguas y trajes de raya diplomática se volcaron con los más pequeños, colmándoles incluso de regalos. Dejaron a un lado sus palabrotas, los ataques contra todo lo que suponía autoridad, la banda punki por excelencia no dudó en interpretar temas clásico navideños.

Sin embargo, al final la montaron, pero de una manera más dulce de lo habitual. El cantante Johnny Rotten se tiró sobre una inmensa tarta y el grupo le siguió, lo que acabó convirtiéndose en una batalla a tartazos.

Estos dos conciertos fueron, además, los últimos que estos creadores de la transgresión dieron en su país. El grupo de disolvía meses más tarde, tras varias actuaciones en diversas ciudades de Estados Unidos. A la desaparición de la banda siguió, un año más tarde, la trágica muerte de su bajista Sid Vicious por una sobredosis de heroína. El exPistols era investigado por la policía tras el hallazgo de su novia muerta a puñaladas en un hotel de Nueva York.

En aquellos años, los Sex Pistols eran un grupo prácticamente desconocido en España. Su música era 'importada' por estudiantes que pasaban los veranos en tierras inglesas y se quedaban prendados por los ritmos, temas y vestimentas impensables en la España postfranquista. A ello se sumó su fama de revolucionarios y antisistema, por lo que la gran mayoría de los programas musicales de radio del momento tampoco les fueron favorables.

Solo un espacio como 'Popgrama', en la segunda cadena de la única televisión que había en España, los mostró a un público ávido de algo más que rumbas, pasodobles y canción ligera -lo que entonces programaba TVE-.