Sociedad

Cataluña impedirá el corte del suministro de luz a los más vulnerables

La medida, recogida en un decreto, había sido vetada por el PP al «boicotear» el presupuesto para el próximo años

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de la Generalitar aprobó ayer un decreto para impedir cortar la luz a los más vulnerables, una de las medidas que incluían las leyes presupuestarias del próximo año que «boicoteó» el Partido Popular.

El recurso de los populares bloquea la aplicación, a partir del 1 de enero, de algunas iniciativas incluidas en el proyecto de ley de medidas fiscales y financieras, como impedir la interrupción de los suministros energéticos a personas en situación de vulnerabilidad económica.

«Pensábamos que se debía hacer en cualquier caso para compensar la decisión del PPC de boicotear la tramitación de los presupuestos», afirmó el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo autonómico, en la que compareció junto con el titular de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell.

A través del decreto, que se aplicará ya el 1 de enero, se incluyen en el Código de Consumo de Cataluña las medidas para impedir la interrupción de suministro energético.

De esta medida se beneficiarán las familias que dispongan de un nivel de ingresos igual o inferior al indicador de la Renta de Suficiencia, que no tengan posibilidades de reducir su consumo de bienes y servicios y que tengan contratados los suministros energéticos en la modalidad de tarifas sociales, una situación que deberán acreditar ante los servicios sociales.

Oposición frontal

El Partido Popular se opone a este tipo de medida. El pasado miércoles rechazó en el Congreso de los Diputados una proposición de ley de la Izquierda Plural, respaldada por toda la oposición, que proponía medidas contra la pobreza energética y evitar el corte de la luz a las personas que no pueden pagarla.

La diputada de la Izquierda Plural Laia Ortiz defendió, informa Efe, la medida para hogares incapaces de pagar la energía suficiente para satisfacer sus necesidades domésticas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a abonar el recibo de la luz. «No es cuestión de comodidad, sino de salud e incluso de garantizar el derecho a la vida del que tanto hablan ustedes pero tan poco practican», reprochó Ortiz al PP.

Desde el PP, el diputado Mario Flores dijo que la prioridad del Gobierno no es sólo luchar contra la pobreza energética, sino garantizar la sostenibilidad del estado del bienestar como la mejor forma de proteger a los más desfavorecidos.