Chinos y mexicanos se reparten el control de Campofrío
MADRID. Actualizado: GuardarUn acuerdo redondo... pero solo para los principales accionistas de Campofrío. Eso es lo que comunicaron ayer a la CNMV la compañía china Shuanghui -que tiene el 36,9% del accionariado- y el grupo mexicano Sigma -dueño del 44,7%-, que han suscrito un pacto para repartirse el control de una de las principales multinacionales alimentarias españolas, al menos, hasta principios de 2017.
Con ello, cada una evita la delicada tesitura en la que les colocaba la normativa actual: lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre los títulos que no controlaban o reducir su participación por debajo del 30%. Asimismo, dan estabilidad a la compañía, pues entre las «materias reservadas» que exigirán el apoyo mayoritario del consejo de administración -al menos, seis de sus siete miembros, cuya presidencia mantendrá Pedro Ballvé- figura precisamente el plan de negocio. Fruto de ese pacto, que también prevé otras sinergias entre chinos y mexicanos «en materia de futuras oportunidades», han acordado lanzar una OPA sobre el 19,3% de Campofrío que aún no controlan -de cara a su exclusión posterior- y que está en manos de pequeños inversores. Su propuesta, sin embargo, fue vista como escasa en el mercado.
Los 6,90 euros que ofrecen están por debajo del valor con que cerró ayer la multinacional (siete euros), y eso que su cotización cayó con fuerza durante la jornada (al final, bajaron un 6,8%) tras conocerse las intenciones de Shuanghui -primer productor de carne de China- y Sigma -referente en el mercado norteamericanos de carnes frías y quesos-, quedando claramente lejos de los 7,5 euros que alcanzó el viernes.
Campofrío, mientras, ha perdido fuelle en 2013. Al cierre del tercer trimestre, su beneficio había descendido un 61% por el aumento de los costes. Su ganancia, de 1,8 millones de euros, estuvo lejos de los 15,7 millones de 2012. No obstante, las ventas mantuvieron un nivel parecido, con casi 1.391 millones.